¿Por qué están cerrados los supermercados y comercios?

0
49
Asi se verán las peatonales por el feriado de mañana

Locales, shoppings y supermercados no abrieron sus puertas. La medida, dispuesta por Faecys, generó un fin de semana largo y afecta las ventas en todo el país.

La inusual imagen de supermercados, shoppings y muchos comercios con sus puertas cerradas este lunes 29 de septiembre tiene una razón clara: se celebra el Día del Empleado de Comercio. Si bien la fecha oficial es el 26 de septiembre, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) decidió trasladar el feriado a este lunes para generar un fin de semana largo, permitiendo a los trabajadores del sector un merecido descanso extendido.

La medida, que se replica en todo el país, impactará en la actividad comercial y en los hábitos de consumo de los argentinos, que deberán buscar alternativas para realizar sus compras o adaptarse al cierre generalizado.

Un feriado con impacto en ventas y servicios

El feriado del Día del Empleado de Comercio es considerado un día de descanso obligatorio para los trabajadores del sector. Esto significa que los empleados no están obligados a prestar servicios y, en caso de hacerlo, deben cobrar una remuneración adicional.

La decisión de trasladar la fecha busca maximizar el impacto del descanso para los trabajadores, pero afecta ventas y actividad económica en todo el país. Las grandes superficies, los centros comerciales y una vasta mayoría de los locales minoristas permanecerán cerrados durante toda la jornada.

Qué comercios permanecerán cerrados

Este lunes 29 de septiembre, los principales establecimientos que no abrirán sus puertas son:

Grandes cadenas de supermercados: Todos los supermercados de las principales cadenas a nivel nacional.

Shoppings y centros comerciales: La totalidad de los locales y patios de comida dentro de estos complejos.

Tiendas departamentales y comercios minoristas: Una gran parte de los negocios de indumentaria, calzado, electrónica, hogar y otros rubros.

Los consumidores deberán recurrir a opciones como los pequeños comercios de barrio atendidos por sus dueños, supermercados de colectividades o plataformas de Delivery para cubrir sus necesidades más urgentes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí