El Colegio Médico presentó en el Senado un programa modelo de formación médica especializada

0
39

En el marco de la Comisión de Inteligencia Artificial del Senado, representantes del Colegio de Médicos de Salta presentaron este miércoles los avances del programa Metanoia SMX, una iniciativa pionera en simulación médica que busca mejorar la formación y actualización profesional a través de tecnología de vanguardia, incluyendo inteligencia artificial, robótica y plataformas de entrenamiento clínico.

La reunión fue encabezada por la senadora Alejandra Navarro, junto a sus pares, Javier Mónico, Dani Nolasco, Gustavo Carrizo, Leopoldo Salva, Arnaldo Altamirano y Walter Cruz, quienes recibieron al vicepresidente del Colegio de Médicos de Salta, Alejandro Farah, para conocer detalles del proyecto que ya se encuentra en funcionamiento y será inaugurado oficialmente la próxima semana.

Farah explicó que el programa Metanoia SMX surgió inicialmente como una propuesta del Hospital San Bernardo para crear un instituto científico y tecnológico orientado a la innovación en el ámbito de la salud. Posteriormente, la iniciativa fue impulsada desde el Colegio Médico, con el apoyo de capital privado, logrando así consolidar un centro de simulación médica de última generación, instalado en un edificio de calle España al 1400 en la ciudad de Salta.

El centro funciona como una unidad académica tecnológica equipada con 12 simuladores quirúrgicos y clínicos, abarcando un amplio abanico de especialidades como cirugía de cadera, cateterismos, cardiología, cirugía cardíaca y clínica pediátrica entre otros. Los programas de formación están diseñados para todos los profesionales de la salud, desde médicos residentes, profesionales del interior de la provincia y del ámbito público y privado. Las capacitaciones se desarrollan en modalidad presencial, con turnos disponibles de 8 a 20 hs y una duración estimada de entre tres semanas y dos meses, según el curso.

Farah destacó que la inversión inicial fue de aproximadamente 300 mil dólares, destinados a la remodelación del espacio y la adquisición de equipamiento. El sistema permite almacenar toda la actividad en la nube, garantizando trazabilidad, evaluación y certificación, con puntaje otorgado por el Colegio Médico. La participación en los programas no tiene costo para los profesionales afiliados y residentes.

Actualmente, se capacita a instructores de residencias médicas y se trabaja con cada especialidad para incorporar simulaciones específicas, no sólo quirúrgicas sino también clínicas y teóricas. El objetivo es acompañar la formación básica, el entrenamiento profesional y la actualización continua con el uso de tecnología de precisión.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí