El Senado analizó con Abogados y Magistrados la reforma del Código Procesal Penal

0
47

Colegio de Abogados y Colegio de Magistrados coincidieron en los objetivos generales de la reforma del Código Procesal Penal.

En la continuidad de la ronda de consultas la Comisión de Legislación General del Senado recibió a ambas entidades, que aportaron observaciones sobre dos temas puntuales del Proyecto de Ley, el plazo máximo de prisión preventiva y la revisión horizontal de recursos.

Continuando con la ronda de consultas iniciada con autoridades del Ministerio de Seguridad y Justicia, la Comisión de Legislación General del Trabajo y Régimen Previsional del Senado recibió este miércoles en reunión ampliada a directivos del Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial y del Ministerio Público de la Provincia y del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta, con el fin de recibir sus aportes respecto al Proyecto de Ley de Reforma del Código Procesal Penal de la Provincia.

El encuentro fue encabezado por el presidente de la Comisión, Javier Mónico, junto a los senadores, Jorge Soto, Esteban D’Andrea, Diego Cari, Enrique Cornejo, Gonzalo Caro Dávalos, Manuel Pailler, Dani Nolasco, Leopoldo Salva, Gustavo Carrizo, Leonor Minetti, Miguel Calabró y Sergio Saldaño.

Por el Colegio de Magistrados asistieron su presidente, Virginia Solórzano, la vicepresidente Gabriela Buabse y el secretario general, Eduardo Barrionuevo; mientras que por el Colegio de Abogados lo hicieron su titular, Trinidad Arias Villegas, junto a los abogados, Matías Adet, Alejandro Pomares, Horacio Morales y Nicolás Arandia.

Ambas instituciones expresaron una coincidencia general en la valoración positiva del proyecto, destacando que la reforma del Código Procesal Penal, afirma la oralidad, la transparencia y la eficiencia de los procesos judiciales, contribuyendo a que la justicia sea percibida como más cercana y equitativa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí