Mañana podría haber sesión especial en el la Cámara Alta para tratar el proyecto de ley que propone aumentar de 5 a 25 el número de jueces del Máximo Tribunal. Hay dudas sobre las posturas de los oficialistas Adolfo Rodríguez Saá y Marcelo Lewandowski, lo que complicaría el quórum y su aprobación
Con la discusión por la modificación del Consejo de la Magistratura empantanada en la Cámara de Diputados, el kirchnerismo buscará avanzar mañana con otro proyecto de ley que busca modificar la estructura de la Justicia. En lo que será una nueva sesión especial, el oficialismo intentará darle media sanción al texto que amplía la cantidad de miembros de la Corte Suprema y lo lleva de cinco a veinticinco jueces.
El proyecto de ley presentado por el Frente de Todos, a pedido de 16 gobernadores del oficialismo y que cuenta con el apoyo de Cristina Fernández de Kirchner, está pronto a ser debatido mañana, ya que el dictamen fue firmado el último miércoles, tras una audiencia de la que participaron siete gobernadores del oficialismo que se presentaron para darle respaldo a la medida.
La duda que persiste es si el kirchnerismo cuenta con el número necesario para poder darle media sanción a la norma, ya que algunos senadores aún no hicieron público su posicionamiento.
El interbloque del Frente de Todos está compuesto por 35 senadores y, para lograr la media sanción, necesita que estén todos presentes y sumar otras dos voluntades; en ese rol suelen aparecer el rionegrino Alberto Weretilneck, la misionera Magdalena Solari Quintana y la riojana Clara Vega.
Según confiaron fuentes palaciegas, la misionera Solari Quintana acompañará al oficialismo y el rionegrino Weretilneck va con un proyecto propio: propone una Corte de 16 miembros. En tanto, aún resta saber qué va a hacer la senadora Clara Vega: integra un monobloque y, aunque suele votar con el Frente de Todos, en esta ocasión presentó una iniciativa en la que sólo plantea la paridad de género, pero no el aumento del número de jueces.
Donde hay más incertidumbre es dentro del interbloque del Frente de Todos porque hay dudas respecto de lo que harán Marcelo Lewandowski y Adolfo Rodríguez Saá, ambos integrantes de la bancada del Frente Nacional y Popular que conduce José Mayans.
En el primer caso, las dudas sobre el santafesino se deben a que el gobernador de esa provincia, Omar Perotti, no firmó el pedido junto a los otros 16 gobernadores del PJ.