Venezuela fue otra vez motivo de rispideces y cruces en la cumbre del Mercosur celebrada este martes en Puerto Iguazú, que significó el fin de la presidencia pro-témpore de Alberto Fernández, que le entregó el mando a su par brasileño Luiz Lula da Silva.
El mandatario argentino salió al cruce de los fuertes cuestionamientos lanzados en la reunión por los presidentes de Uruguay, Luis Lacalle Pou, y de Paraguay, Mario Abdo Benítez, que reclamaron un mayor compromiso de la alianza regional para alcanzar una solución democrática en Venezuela.
Lacalle Pou y Abdo Benítez cuestionaron en especial la inhabilitación de la dirigente María Corina Machado para participar en las internas de la oposición venezolana previstas para octubre con vistas a los comicios presidenciales de 2024.
Qué dijo Alberto Fernández sobre Venezuela
Tras los cuestionamientos de sus pares de Uruguay y Paraguay, Alberto Fernández afirmó:” Nosotros no hemos sido ajenos al tema que es Venezuela. La Argentina dejó el grupo de Lima, por entender que promovía una política de injerencia que no iba a resolver los problemas. La cantidad de exiliados que Venezuela hoy tiene son producto de las sanciones económicas. Lo que intentamos fue ser parte del grupo de contacto, para que Venezuela dialogue”, añadió.

Tras afirmar que acompañó los reclamos por violaciones a los Derechos Humanos que denunció el informe de la ONU elaborado por Michelle Bachelet, señaló que “el problema de Venezuela lo tienen que resolver los venezolanos a través del diálogo entre ellos, no los países metiéndonos en cuestiones internas”.
Además, lanzó un mensaje por elevación hacia Lacalle Pou y Abdo Benítez. “El lugar de plantearlo es en la mesa del diálogo. Sería muy auspicioso que se sumen todos los que desaparecieron de la mesa del diálogo. Está México, Colombia, Brasil y nosotros. Si queremos ayudarlos, sentémonos en esa mesa para que tengan la plenitud de sus derechos”, indicó.
A su turno, Lula dijo que no conocía la situación de Corina Machado, pero contó que habló con el Papa Francisco sobre Nicaragua y se comprometió ante el pontífice a hablar con Daniel Ortega, seriamente enfrentado con la Iglesia local y denunciado por violaciones a los derechos humanos y la proscripción opositora.
Qué dijeron Luis Lacalle Pou y Mario Abdo Benítez sobre Venezuela
En la reunión volvieron a acentuarse las diferencias en torno a Venezuela que persisten en el bloque. Después de las críticas de Lacalle Pou a Lula en la reciente cumbre de Brasilia por la presencia de Nicolás Maduro, ahora tanto Uruguay como Paraguay lanzaron fuertes cuestionamientos al gobierno chavista.

Lacalle Pou pidió “alzar la voz” para condenar la inhabilitación de la opositora venezolana María Corina Machado. “De Venezuela no va a salir una democracia sana”, si a “una candidata con un potencial enorme se la descalifica por motivos políticos y no jurídicos”, afirmó.
En la misma sintonía, su par paraguayo, Mario Abdo Benítez, denunció las “restricciones políticas” que hay en Caracas y dijo que sigue “con mucha preocupación” los “eventos de los últimos sucesos en Venezuela”.
“El Mercosur tiene que dar una señal clara para que el pueblo venezolano se encamine a una democracia plena que hoy no tiene”, dijo.