Video: qué pasa cuando un camión choca a un auto a más de 40km/h

0
566
En los crash test suelen haber maniquíes para comprobar también el funcionamiento de los sistemas de airbag y el impacto en las personas

Un usuario de TikTok compartió un crash test y expertos explicaron lo que ocurre a esas velocidades; cómo evitar lesiones en impactos similares y qué ocurre en un auto cuando choca.

Se los conoce como crash test y son pruebas llamativas. Su premisa es simple: hay que chocar un auto para comprobar si cumple con los estándares de diseño de seguridad. Sí, es exactamente eso. Un vehículo manejado a distancia impacta a alta velocidad contra una pared, un obstáculo u otro objeto contundente. Se destruye. Se rompe en muchos pedazos. Se abolla y queda inutilizable. Verlo es fascinante e incluso divertido. Se sabe, además, que no perjudica la vida de nadie ya que son pruebas controladas, por lo que el interés de los ajenos a la industria de ver este tipo de contenido aumenta.

Hace poco empezó a circular un video de este estilo. Fue compartido por TikTok y replicado en otras redes y se ve cómo varios SUV son golpeados por detrás por un camión que va a 48km/h, haciéndolos impactar contra una pared. Pasan varios modelos, algunos quedan en mejores condiciones que otros. Varios quedan completamente destruidos. Su alcance fue impensado, pero todo tiene una explicación.

En diálogo con LA NACION, Graciela Valles, miembro de la Oficina de Educación Vial del Automóvil Club Argentino (ACA), aportó algunos datos para comprender el motivo detrás de esta prueba, conocer los SUV más seguros en este sentido y dar a conocer un dato que pasa inadvertido, suena extraño pero es crucial para salvar vidas.

“La zona de deformación generalmente es la parte trasera y delantera del vehículo. Se diseñan con materiales menos rígidos para que puedan absorber la fuera inicial del impacto al deformarse y aplastarse”, sintetizó. Es decir, las partes “blandas” del auto son las que redistribuyen la fuerza del impacto y previenen, según sea el caso, que toda esa potencia se traslade a los ocupantes del automóvil.

Por otro lado está el famoso habitáculo. El lugar donde viajan las personas podría entenderse como “una especie de jaula o celda construida con travesaños y largueros de alta resistencia, a fin de que se deforme lo menos posible”. “Su diseño es cuidadosamente estudiado para que no queden puntos débiles. Hoy se utilizan diferentes aleaciones de aluminio, magnesio, hierro, acero y fibras de carbono, por ejemplo”, aclaró la experta.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí