El prestigioso diario estadounidense reflejó que el presidente electo está “suavizando” el tono y que cambió de rumbo al dejar de lado algunas de sus propuestas más polémicas, entre ellas, eliminar el Banco Central, cortar lazos con China o dolarizar la economía.
En el “círculo rojo” económico de Nueva York ven con expectativa la transición presidencial. El diario The Wall Street Journal (TWSJ), una de las referencias más importantes del mundo financiero, destacó que el presidente electo Javier Milei está adoptando un tono “moderado” y se echó atrás con algunas de sus promesas de campaña más “estrafalarias”, en la previa a la asunción que será este domingo 10 de diciembre.
Con el título “’El Loco’ ganó las elecciones en Argentina el mes pasado con ideas estrafalarias. Ahora está retrocediendo”, el periódico norteamericano publicó un artículo en primera plana sobre el dirigente de La Libertad Avanza (LLA) y la transición presidencial, en la que se reconstruye el cambio de postura de Milei en temas clave, como la eliminación del Banco Central, la ruptura de la relación con China o adoptar el dólar como moneda de curso legal.
En un extenso perfil, que reconstruye la carrera televisiva de Milei, su reciente campaña electoral y el origen de sus ideas libertarias influidas por los economistas Murray Rothbard y Milton Friedman, entre otros detalles; la nota subraya positivamente el giro adoptado por el mandatario electo y que “está sorprendiendo a partidarios y opositores”.
“Ha despedido a algunos de sus principales asesores económicos que fueron reclutados para ayudarlo a eliminar el Banco Central y adoptar el dólar estadounidense como moneda nacional. Se ha alineado en cambio con funcionarios de un gobierno de centro-derecha anterior al que anteriormente menospreciaba. ‘Nadie dijo que eliminar el Banco Central iba a ser instantáneo’, dijo el domingo”, reconstruye TWSJ sobre el apoyo de Mauricio Macri a Javier Milei y la salida de Emilio Ocampo y Carlos Rodríguez.
Se destaca, además, el cambio de tono deMilei y de “su personalidad de programa de entrevistas a voz estoica de la razón”. “Reconoció que la transición de casi dos décadas de gobiernos peronistas de izquierda a su visión de capitalismo sin restricciones podría llevar más tiempo de lo esperado. Su moderación llega mientras poderosos sindicatos y movimientos sociales se están alineando en su contra”, añade la nota.