El senador provincial por Cafayate, Sergio Saldaño, planteó observaciones sobre las rendiciones de cuentas de las dos últimas ediciones de la Serenata a Cafayate. De acuerdo con su planteo, existen inconsistencias en la información remitida por el Ejecutivo municipal y faltantes documentales vinculados a contrataciones artísticas y a personal afectado al evento. El legislador informó que mantuvo dos reuniones con concejales del departamento para revisar antecedentes y precisar requerimientos administrativos, con el objetivo de delimitar responsabilidades y establecer un circuito de verificación sobre los gastos y contratos asociados.
Uno de los ejes señalados por Saldaño refiere al aporte provincial adelantado para la realización de la fiesta. Según el senador, la Provincia transfirió 100 millones de pesos para la Serenata, cifra frente a la que —afirma— hubo versiones contradictorias por parte del Ejecutivo municipal en diferentes instancias de comunicación. El legislador sostuvo que esta discrepancia derivó en dudas entre los ediles locales respecto de la trazabilidad de los fondos y de su aplicación específica en partidas y contrataciones. En este marco, pidió que la Auditoría General de la Provincia actúe con independencia para analizar la documentación respaldatoria, verificar la ejecución presupuestaria y pronunciarse sobre eventuales desvíos.

Senador Sergio Sadaño
A esto sumó la ausencia de instrumentos clave: contratos de artistas, contratos del personal municipal afectado a la organización y documentación vinculada a la tercerización de actividades comerciales.
En cuanto a la Serenata a Cafayate, los pasos siguientes dependerán de la puesta a disposición de la documentación por parte del municipio y de la eventual intervención de la Auditoría General. Si se confirma la transferencia de 100 millones de pesos por parte de la Provincia, el análisis deberá vincular el origen de los fondos con la ejecución de gastos y la administración de recursos propios y de terceros. El examen incluiría, además, los criterios de contratación y las condiciones de tercerización de actividades comerciales, con foco en su encuadre normativo y en los mecanismos de liquidación. La secuencia de revisión prevé requerimientos de información, plazos de descargo y la emisión de informes de conclusiones por parte de los organismos competentes.
FM Cafayate