Cuadernos: los empresarios “arrepentidos” piden un arreglo económico y ofrecen desde un departamento en Miami hasta un barco

0
43

A través de sus abogados, participan de una audiencia ante el Tribunal Oral 7. Apuntan a desembolsar una suma millonaria y revertir sus procesamientos. La UIF se opuso al acuerdo.

El Tribunal Oral Número 7 comenzó a escuchar, esta mañana a las 10, a los más de 40 arrepentidos en la causa Cuadernos. Lo hacen amparándose en un artículo del código penal que contempla la reparación integral a través de un acuerdo resarcitorio.

Algunos imputados se limitaron a confirmar los escritos ya presentados, sin detallar montos. Otros sí los explicitaron: la defensa de Ernesto Clarens ofreció un departamento en Miami y una embarcación valuada en 1,5 millones de dólares; Mario Rovella propuso 732 millones de pesos, y José Paolini, 826 millones.

El primero en tener la palabra fue Roberto Saint Jean, defensor de Jorge Balán y del ingeniero Roberto Orazi, de la constructora Hidraco, quien reclamó que se abra la instancia de réplica para contestar las opiniones de las partes acusadoras si son contrarias a su pedido.

Las sumas propuestas por las defensas varían entre un millón de pesos y un millón y medio de dólares, montos que en su mayoría representan una actualización de los embargos ya trabados en el expediente. Cada propuesta será analizada por los jueces Méndez Signori, Canero y Castelli.

La UIF se opuso al acuerdo

La Unidad de Información Financiera (UIF) rechazó los ofrecimientos de empresarios y exfuncionarios para evitar el juicio oral en la causa. El director del organismo, Paul Starc, advirtió que aceptar esas propuestas significaría “mercantilizar la corrupción” y habilitar la impunidad de quienes detentan poder económico.

En su presentación, la UIF recordó que se trata de un esquema de corrupción sistémica que funcionó entre 2003 y 2015, con delitos como cohecho, dádivas y asociación ilícita. Señaló que no se trata de hechos de menor lesividad social ni de un perjuicio meramente patrimonial, sino de un daño institucional y colectivo que solo puede repararse a través de un debate oral y público con sus correspondientes condenas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí