Facturas truchas en la gestión de Sáenz en la Municipalidad: elevan a juicio la causa Huergo y apelan la excepción de Gauffin

0
416

El Juez Federal Julio Bavio mandó a juicio la causa por la conformación de firmas cuyo objeto era emitir facturas truchas para la comisión de delitos fiscales y el Fiscal Amad busca que también se enjuicie al exsecretario de Hacienda de la Municipalidad en la gestión de Gustavo Sáenz, Pablo Gauffín.

El juzgado federal Nº 1, Julio Leonardo Bavio, elevó a juicio oral la causa seguida contra Matías Huergo por supuesta asociación ilícita tributaria que habría conformado con Aníbal Anaquín, Gerardo Rubén Romero, Héctor Sebastián Silva, Arturo Mimessi Sormani y Juan Nolberto Llanos. En la causa también se encuentra investigados Francisco Antonio Guzmán Garriga, y Oscar Matías Esliman.

Pablo Gauffin

Según la acusación del Fiscal Federal, Carlos Amad, el objeto de la asociación fue la comisión de delitos fiscales, para lo cual confeccionaron y utilizaron facturas apócrifas, lo que llevó a la presentación de declaraciones juradas falsas. “Eran una usina de emisión de facturas apócrifas”, detalló por Aries el Fiscal.

“Ellos agarraban una factura original de un comerciante de Tartagal y la duplican mediante sistemas informáticos. Hacían coincidir el CAI o cambiaban una letra al talonario, y la factura original de $1.000, la llevaban a $100.000”, relató Amad.

En este sentido, confirmó que ayer presentó la apelación de la excepción que dispuso el Juez Bavio a favor de Pablo Gauffin, al considerar que el exsecretario de Hacienda de la Municipalidad de Salta no debía ser enjuiciado porque la comisión de delitos corresponde al ámbito provincial.

Matias Huergo

“En el legajo de investigación, imputé como miembro de la asociación ilícita a Pablo Gauffin pero el Juez consideró que el accionar formaba parte de lo que se declaró incompetente. No estoy de acuerdo, Gauffin tiene que ver con la asociación ilícita fiscal porque aparece cobrando cheques de la firma investigada en esta causa”, detalló Amad.Matias Huerho

Asimismo, consideró que “la investigación siempre tuvo que haber estado en el fuero federal porque la prueba es común y las cosas que se hagan en una causa repercutirán en la otra porque en el entramado surgen responsabilidades de funcionarios públicos”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí