En lo que va del año hubo 12 Femicidios y 19 intentos en Salta

0
674

Según el registro provincial en lo que va del año se cometieron 12 Femicidios en salta, con datos relevados a partir de la cobertura de medios gráficos y digitales desde el 1° de Enero hasta el 27 de octubre del 2021.

Estas cifras alarmantes posicionan nuevamente a Salta entre las provincias que superan el índice nacional.

 

Desde el observatorio Mumalá apelan a la difusión de estos casos para poner en agenda la problemática e impulsar la implementación de políticas públicas integrales que contengan a quienes se encuentran en situación de violencia de género y trabajen en la prevención de la misma.

Son 12 los asesinatos que contabilizamos en Salta en lo que va del año, 6 de ellos cometidos en el interior y 6 en la capital provincial.

De la totalidad, el 33% ocurrió en la vía pública y el 25% en la vivienda de la víctima.

Respecto al vínculo con el victimario, en el 92% de los casos eran pareja o ex pareja.

5 de los femicida tenían denuncias previas, 3 restricción perimetral, 2 intentaron suicidarse y 2 de ellos se suicidaron, 1 de ellos pertenecía a fuerzas de seguridad.

2 casos se encuentran en investigación.

Se registraron 19 intentos de Femicidios: 9 en Capital y 10 en el Interior.

Los agresores: 10 eran sus parejas, y 9 exparejas; se contabilizaron 9 casos con denuncia previa y 2 con restricción perimetral.

En el año 2020, en la Provincia hubo 13 Femicidios, y 2 casos que quedaron en investigación (el de Fabiana Arismendi y el de Celeste Ángeles Lois por tratarse de muertes violentas de mujeres). Además, se registraron 54 intentos de Femicidios durante todo el año pasado.

Sobre las cifras, Malvina Gareca –Coordinadora de Mumalá en Salta afirmó: “que en la provincia tuvimos 3 casos de Femicidios este mes, y lo que resulta alarmante es que nuevamente es muy alto el porcentaje de victimarios que tenían denuncias previas. Por lo que insistimos en la necesidad de asignar más recursos humanos y económicos para dar respuestas efectivas que cuiden a las víctimas”.

“El femicidio de Agustina generó una gran conmoción en la sociedad y da cuenta de que debemos trabajar en la prevención de la violencia desde edades tempranas. Hay que trabajar con los varones, tienen que aprender otras formas de vínculos no machistas, que sepan que estar en pareja no implica posesión de la otra persona”, reflexionó.

A lo que sumó: “que es necesario que se ponga el foco en los agresores, que los mecanismos de control estén puestos en los violentos, y evaluar también protocolos más efectivos para los casos de reincidencia violenta”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí