Varios famosos promocionaban las estafas de Leandro Usín el  “Cositorto de Vayo Coin”

0
744

El hombre detrás del esquema de criptomonedas promocionado por decenas de famosos, acumula dos condenas en la Justicia y abandonó sus oficinas la semana pasada entre rumores de un esquema Ponzi a gran escala. Mientras tanto, las deudas del grupo aumentan día a día.

Hay una leyenda en Chubut. Tal vez sea cierta, tal vez no. La cuentan policías y vecinos, empleados judiciales. Según la leyenda, años atrás, una turba desnudó a Leandro Gustavo Usín, alias “Pachorra”, durante una noche helada. Después, lo golpearon y lo abandonaron en un cerro. El ataque en masa fue una venganza. Usín, oriundo de Comodoro Rivadavia, era un cuentero, un estafador de poca monta que se dedicaba a robar pequeños montos con cheques sin fondo y con firmas falsificadas.

Años después, Leandro tocó el cielo, en sus propios términos.

Leandro Usín, en una vieja foto de sus redes.

Durante el año pasado, decenas de celebridades promocionaron en sus redes sociales el esquema de criptomonedas Vayo Coin, en donde invitaban a ahorristas a poner su dinero para recibir dividendos mágicos, algo similar a lo que hizo Generación Zoe, hoy derrumbada, con su líder, Leonardo Cositorto, preso en una celda de la República Dominicana a la espera de ser extraditado. Los nombres eran claramente célebres, reconocibles de inmediato: Wanda Nara, Pampita Ardohaín, Natalia Oreiro, Jimena Barón, Yao Cabrera y L-Gante entre decenas de otros promocionaron Vayo Coin, sus supuestos servicios y sus sorteos que iban desde teléfonos iPhone último modelo hasta un Peugeot cero kilómetro para impulsar tráfico y arrastrar posibles inversores. Zaira Nara incluso afirmó que había invertido en el esquema sus ahorros personales, en medio de una story promocional vendida por el grupo.

Vayo Coin, según celebridades que fueron parte del esquema y fuentes dentro del grupo, podía pagar desde 300 mil pesos por una story de 30 segundos en Instagram hasta packs de cinco mil dólares por varias promociones o 9 mil dólares mensuales por apariciones regulares con coreografías estilo Tik Tok. Sin embargo, esas tarifas correspondían a celebridades de baja o mediana exposición. Se sospecha que se pagaron números mucho, mucho mayores.

Vayo -con su firma madre, Vayo Business SA, instalada en una oficina del edificio Madero Center en la calle Juana Manso al 500 de Puerto Madero- intentó ir por mucho más. El 10 de febrero, el grupo lanzó en un evento en el hotel Hilton con celebridades pagas y la conducción de Florencia Peña y Marcelo Polino su proyecto más ambicioso: Universal Exchange, literalmente un exchange de criptomonedas como es Binance, pero argentino, de acá. Tendría Vayo Coin, la cripto del grupo, así como Ethereum y Bitcoin, según anunció Ena Ailín Andrada, la experta convocada por Vayo para conducir y lanzar el proyecto.

Pero al contrario de Generación Zoe, Vayo Group no tenía un líder carismático como Leonardo Cositorto, un megareclutador con energía insistente y martillo de coach ontológico que diera entrevistas constantes o motivaciones por Zoom. Los famosos -contratados por agencias e intermediarios- se encargaban de eso. Sin embargo, Vayo tenía un líder, uno que sabía permanecer en las sombras.

Ese líder era Leandro Gustavo Usín, alias “Pachorra”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí