La divisa informal gana cinco pesos, a un nuevo máximo nominal. El billete en bancos se paga a $222,02 para atesoramiento y sube 6,1%, a $236,54, para los consumos con proveedores del exterior
Un nuevo aumento de los impuestos para la demanda minorista de dólares se contagia al dólar libre, que avanza cinco pesos, a $288 para la venta, en un nuevo récord. El billete sube 21% o 50 pesos en lo que va de julio.
Mientras que el dólar “solidario” para atesoramiento, con la carga tributaria del 30% del Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS) más el 35% por adelanto de Ganancias, se ofrece a un promedio de $223,02 en bancos, el flamante dólar “turista” con impuesto PAIS y un 45% de recargo por Ganancias sube 6,1%, a 236,54 pesos.
La AFIP informó que aumentará la percepción a cuenta del impuesto a las Ganancias y Bienes Personales estipulada en la Ley 27.541 de Solidaridad Social para operaciones destinadas al consumo de dólares para viajes y gastos en el exterior, cuya alícuota pasó del 35 al 45 por ciento. Esta medida no afectará a las divisas que se compren para atesoramiento, el llamado dólar “solidario”. Las adecuaciones en la percepción entran en vigencia este 14 de julio.