En términos anuales prendas de vestir y calzado aumentó el 83,6 %, restaurantes 81.9% y salud 66,4%

0
420

A nivel de las categorías, los productos incluidos dentro del rubro Estacionales (6,6%) lideró el alza, explicada en parte por el aumento de Verduras, tubérculos y legumbres. Más atrás quedaron Regulados (5,3%), influidos por subas en medicina prepaga, las tarifas de electricidad y gas, y cigarrillos. Por último, el IPC Núcleo registró un aumento de 5,1% en junio.

En términos interanuales, por encima del promedio de 64% alcanzado en junio se registraron sectores como Prendas de vestir y calzado (83,6%), Restaurantes y hoteles (81,9%), Salud (67,2%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (66,4%).

El alza de Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,6%) fue la que tuvo mayor incidencia en todas las regiones. Dentro de la división se destacó el aumento de Verduras, tubérculos y legumbres, aunque el alza de Carnes y derivados fue lo que más incidió en la mayoría de las regiones

Cuando se observan los cortes de carne, los aumentos que se registran son un poco más moderados: el pollo entero creció 6,2%; la carne picada por kilo un 3,3%; la paleta un 1,1%; el cuadril y la nalga un 0,3% y el asado un 0,2 por ciento. Y en relación a los productos farináceos, el pan francés tuvo un aumento en junio de 3,4% mientras que el pan de mesa se incrementó un 3 por ciento.

Cabe destacar que la inflación de junio fue de 5,3%, impulsada por alimentos, salud y los gastos de vivienda, según informó esta tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). De esta forma, el primer semestre del año cerró con una variación de precios de 36,2% y la comparación interanual alcanzó a 64%, la más alta en tres décadas, superando la que se había producido en mayo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí