Licitación para el voto electrónico con nombre y apellido: el curro de Urtubey

0
230

El Tribunal Electoral Salta llamó a licitación para la contratación de la empresa que proveerá el voto electrónico para las elecciones de mayo.

Hay una sola que se presenta en cada elección así que la licitación ya tiene el nombre puesto de Magic Software Argentina, ya que es la única empresa que tiene las máquinas para la Boleta Única Electrónica.

El monto del voto electrónico para las elecciones generales del 14 de mayo, rondará los 900 millones de pesos.

La empresa y el curro

GRUPO MSA es una empresa proveedora de software de alta tecnología que abarca sistemas de seguridad, sistemas de gestión financiera, sistemas para municipios, la programación de sistemas de venta online, pero la estrella absoluta del grupo es el sistema integral para procesos electorales que ya ha sido utilizado en la argentina. A través de su subsidiaria Vot.Ar, este grupo ha ganado una indiscutible experiencia en el área del voto electrónico, implementando su sistema tanto en la provincia de Salta como en la Ciudad de Buenos Aires. Se presenta como un grupo argentino conformado con capitales 100% nacionales y más de 20 años de experiencia.

Juan Manuel Urtubey es, de larga data, un entusiasta promotor de los productos MSA. El salteño, siempre de la mano de Angelini, ha peregrinado muchísimas provincias y municipios para instalar el producto que Magic Software distribuye. Pero su defensa del negocio de MSA no se reduce a convertirse en la cara visible del sistema integrado de voto electrónico; desde 2011 el gobernador ha invertido crecientes sumas de dinero del erario público en partidas destinadas a instalar el sistema integrado Vot.ar.

Desde 2011 Urtubey delega en el CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento) la tarea de realizar informes de difusión sobre la experiencia electoral de e-vote en salta, publicar notas de opinión sobre el tema en medios de todo el país, brindar talleres y especializar periodistas en la problemática electro-electoral. En la práctica, la implementación del convenio incluyó que el CIPPEC galardonara a Urtubey con un premio hecho a la medida de sus aportes, en “innovación en la gestión pública”.

Detrás del rostro distraído y soñador de Fernando Straface se esconde el cerebro estratégico del proyecto para la implementación del voto electrónico en Argentina. Straface dirigió el CIPPEC hasta diciembre de 2015 y, si bien es cierto que en 2010 se posicionaba en contra del voto electrónico por considerarlo inseguro, desde el momento en que firmó de puño y letra millonarios convenios con Salta para difundir y promover la experiencia del voto electrónico sus recelos se desvanecieron. El cumplimiento de los acuerdos de difusión fue notable. El director del CIPPEC también organizó una serie de eventos en el Senado de la Nación para adoctrinar a los legisladores en lo que a la “Reforma Electoral en la Agenda del Nuevo Congreso” respecta, naturalmente el ponente estrella fue el gobernador salteño. El grupo de presión actuó con tal eficiencia que, según informa el propio CIPPEC, durante el período de uno de los convenios lograron 1336 menciones en medios nacionales y extranjeros, mientras que sus miembros publicaron más de 100 columnas de opinión. A cambio de tales servicios, y solo durante 2014, Urtubey pagó a Straface la suma de $884,709.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí