El mosquito del dengue pica de día y de noche: cuáles son las horas más riesgosas

0
668

La mayor actividad del Aedes aegypti ocurre en dos grandes franjas horarias diurnas, según detalló un experto de la Fundación Mundo Sano. Además, un estudio en EEUU mostró que la luz artificial en las ciudades altera la dinámica de los insectos vectores.

l dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti y si bien la mayor actividad de este insecto se da durante las primeras horas de la mañana y al atardecer, también puede picar durante la noche si en la casa hay alguna luz prendida o en otros momentos del día si no se alimentó.

 “Aedes aegypti es un mosquito que tiene actividad diurna, esto implica que va a realizar sus actividades (como alimentarse y poner huevos) durante el día y, a diferencia de otros mosquitos, durante la noche reposa”, precisó a Infobae el biólogo Manuel Espinosa, responsable del Departamento de Enfermedades Transmitidas por Mosquitos de la Fundación Mundo Sano, la organización que hace 30 años trabaja para cambiar la realidad de las personas afectadas por las enfermedades desatendidas.

Los síntomas del dengue son: fiebre acompañada de uno o más de los siguientes síntomas: dolor detrás de los ojos; de cabeza; muscular y de articulaciones; náuseas y vómitos; cansancio intenso; aparición de manchas en la piel y picazón; sangrado de nariz y encías

¿Cuándo pica el mosquito del dengue?

Sin embargo la dinámica de las ciudades y el prolongado uso de la luz artificial puede alterar un poco esta dinámica. “El mosquito Aedes aegypti muestra mayor actividad cuando empieza a salir el sol hasta antes del mediodía, podría decirse desde las 6 hasta las 11 y no desaparece, sino que permanece con menor actividad hasta que llegan las horas de la tarde”, detalló Espinosa y explicó que, al atardecer, el mosquito Aedes cobra nuevamente impulso entre las 18 y las 20 ó 21. A medida que anochece, empieza su momento de reposo.

Esto ocurre porque el mosquito Aedes aegypti es fotofóbico, al estar expuestos a la luz vibrante tienden a esconderse ya que son insectos de ambientes húmedos y oscuros, que buscan para descansar, señaló el biólogo.

Si bien las horas diurnas son más propicias para que el mosquito pique (se alimente), en los espacios cerrados, como las casas o departamentos con luces encendidas, también puede picar, “ya que puede estar estimulado entre olores de las personas y la luz, por eso, si algún mosquito necesita alimentarse, lo hará”, dijo el experto de Mundo Sano, aunque destacó que al aire libre el mosquito que transmite el dengue está más estimulado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí