Estamos hasta las manos: analistas privados estiman que la inflación llegará a 148,9% en 2023

0
192

El Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que publica el Banco Central indicó que el aumento del índice de precios del quinto mes del año fue de 9%, mientras que calculó que el tipo de cambio oficial será de $408,68 en diciembre próximo.

En el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que publica el Banco Central (BCRA), los analistas estimaron una inflación mensual de 9% para mayo (1,6 puntos porcentuales más que en el sondeo previo) y un 148,9% anual.

El INDEC publicará el dato oficial de inflación de mayo el miércoles 14 de este mes, el mismo día del cierre de alianzas de cara a las PASO.

Para todo 2023, la proyección anual de inflación de las consultoras privadas ascendió a 148,9%, una diferencia de 22,5 puntos porcentuales con respecto al sondeo del mes anterior, cuando se estimó que la inflación anual llegaría al 126,4%.

Los economistas consultados por el BCRA aumentaron sus estimaciones mensuales de inflación en comparación con el sondeo previo. (Foto: REM-BCRA).

Además, para el 2024 la cifra que se anticipa es del 105,7% y hacia el 2025 se prevé un incremento del 56,7%.

Cuánto será la inflación del 2023, según los privados

Las proyecciones anuales del REM para el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentaron con respecto al sondeo anterior y ubican a la inflación del 2023 muy cerca del 150%.

Los analistas proyectan que mayo cerró con una inflación de 9%.

En junio calculan que la inflación será de 8%.

Para julio esperan que promedie 7,8%.

En agosto, los analistas prevén que el Índice de Precios al Consumidor llegue a 7,9%.

Según los pronósticos, la inflación en septiembre se ubicará en 7,7%.

El IPC de octubre llegará a 8%.

Mientras que para noviembre el Índice de Precios al Consumidor sería del 7,6%.

Cuánto valdrá el dólar, según los analistas privados

En lo que respecta al tipo de cambio, en el REM se estima que hacia fin de año la divisa rondaría los $408,68. Ese valor significó un alza de $10,18 con relación a la encuesta anterior.

Al observar los pronósticos por mes, el dólar tendría a fin de junio un valor de $248,11 por unidad, lo que representó una baja de $1,18 con respecto al sondeo anterior.

De acuerdo con el relevamiento, en julio la divisa cotizaría $266,15; llegaría $288,84 en agosto; y alcanzaría los $309,23 en septiembre. Hacia octubre, en tanto, el dólar escalaría hasta $332,17; y en noviembre tendría un valor de $355,88.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí