La desaparición de la nuera de un polémico piquetero de Chaco salpica la política y compromete las PASO del próximo domingo

0
462
Las autoridades del Frente Chaqueño solicitaron a la Justicia electoral la exclusión de Emerenciano Sena y Marcela Acuña, precandidatos pertenecientes a la Lista 652 PSU “Socialistas Unidos"

Cecilia Strzyzoswk (28) fue vista por última vez el 1 de junio. En medio de la investigación, que ya suma cinco detenidos, desde el bloque oficialista calificaron como “inaceptable” la presencia en sus listas de personas involucradas en un caso por presunto femicidio.

La desaparición de Cecilia Marlene Strzyzoswk (28), esposa de César Sena (19) —hijo de los dirigentes sociales Emerenciano Sena y Marcela Acuña— tiene en vilo a la provincia de Chaco desde hace diez días. En ese contexto, y luego de que se hiciera pública la detención de los precandidatos del PSU “Socialistas Unidos”, autoridades del oficialista Frente Chaqueño solicitaron a la Justicia electoral la exclusión de las listas del matrimonio, que iba a participar en las elecciones PASO del próximo domingo 18 de junio, traccionando votos para el partido de Jorge Capitanich. Sena como diputado provincial y su esposa como intendente de Resistencia.

Vale recordar que Emerenciano Sena -hoy detenido por este caso, al igual que su mujer, Marcel Acuña, y su hijo César- es un notorio dirigente piquetero local que fue noticia por sus enfrentamientos con la fundación de las Madres de Plaza de Mayo por la puesta en marcha de un plan oficial para la construcción de viviendas en esa provincia. También atrajo la atención de la prensa por su estilo combativo. En 2009 amenazó con defender “a los tiros” la ocupación de tierras públicas y privadas de Resistencia. “Que se vaya a cagar la ley y que se vaya a la reputa la Constitución si no se contemplan los derechos de la gente”, dijo en aquella ocasión.

En 2019 su organización protagonizó un escándalo por la gestión de la Escuela Pública de Gestión Social N°2 del barrio “Emerenciano” (bautizado con su propio nombre de pila), en Resistencia. El establecimiento tenía por escudo la imagen de Ernesto “Che” Guevara, los alumnos usaban guardapolvos rojos y en ciertas ceremonias se izaba la bandera de Cuba y se cantaban canciones alusivas al Che y a la Revolución castrista.

Marcela Acuña (a la derecha) y su marido, Emerenciano Sena, iban a participar en las elecciones PASO del próximo domingo 18 de junio, traccionando votos para el partido de Jorge Capitanich

Ahora, Emerenciano y su esposa están detenidos en el marco de la causa abierta por la desaparición de su nuera. En medio de la investigación liderada por Jorge Cáceres Olivera, titular de la Fiscalía Especial en Violencia de Género 4, que ya suma cinco detenidos; desde el bloque oficialista calificaron como “inaceptable” la presencia en sus listas de personas involucradas en un caso por presunto femicidio. Así lo manifestaron en un escrito presentado a la Justicia electoral que lleva la firma del abogado Jorge Alcántara, en su carácter de apoderado del Frente Chaqueño

“Ante los hechos de público conocimiento que involucran a precandidatos de la agrupación interna ‘PSU – Socialistas Unidos’, vengo a solicitar la exclusión de los mismos en la lista de la categoría de Diputados de la agrupación interna mencionada, y en la categoría Intendente de la ciudad de Resistencia de la misma agrupación, entendiendo que el posible involucramiento en los hechos conocidos públicamente, los que afectan gravemente los principios y las bases de nuestro Frente Electoral”, indica el escrito dirigido al Tribunal Electoral.

Cecilia Strzyzowski desapareció el 1 de junio, cuando supuestamente iba a viajar a Ushuaia con su marido, César Sena

Y agrega: “El Frente Chaqueño es el primer espacio político de la provincia en proponer e impulsar políticas públicas activas para reducir las desigualdades por motivos de géneros y ampliar la protección de las mujeres y personas en situación de violencia, también en fortalecer el proceso y las capacidades de búsqueda de personas, entre tantas otras políticas públicas en pos de la seguridad y protección de las personas”.

De acuerdo a lo informado por los medios locales, antes de tomar cartas en el asunto, el Tribunal Electoral del Chaco solicitó “con carácter urgente” al apoderado de la Alianza Frente Chaqueño que remita la documentación respaldatoria por la cual la Junta Electoral Partidaria dispone la exclusión solicitada; así como un informe a la Fiscalía Especial de Violencia de Género N° 4 respecto a la situación legal de las personas de las que se da cuenta en la mencionada presentación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí