Primeras encuestas tras el cierre de listas: leve ventaja de Bullrich sobre Larreta y Massa retiene el piso K

0
290

El sábado pasado quedaron definidos los candidatos que competirán en las PASO nacionales el próximo 13 de agosto. TN habló con los directores de CB Consultora Opinión Pública y Opinaia, que realizaron sondeos en las últimas horas.

El cierre de listas del sábado pasado dejó heridos, pases de factura, acusaciones de traición y algunas sorpresas, pero sobre todo dejó dibujado el mapa político que encontrarán unos 36 millones de votantes en el cuarto oscuro si deciden ir a votar en las PASO de agosto. Ya con el escenario establecido, llegaron las primeras encuestas electorales y TN conversó con quienes las hicieron: de acuerdo a los sondeos, Javier Milei está en caída, Patricia Bulrich saca leve ventaja sobre Horacio Rodríguez Larreta en la interna de JxC, y Sergio Massa retiene por ahora el piso de intención de voto K, pero podría tener problemas para retener luego al votante de Juan Grabois, a quien le iría mejor de lo esperado.

Las dos primeras consultoras en realizar sondeos nacionales tras el cierre de listas fueron CB Consultora Opinión Pública, que dirige Cristian Buttie, y Opinaia, que conduce Guido Moscoso. Ambos trabajos dejaron resultados similares.

Según CB, si las elecciones PASO fueran hoy, la fuerza más votada sería Juntos por el Cambio, con el 33,8%: la fórmula Bullrich-Luis Petri tendría una intención de voto de 17,3% y la de Larreta-Gerardo Morales 16,5%, dentro del margen de error o “virtual empate”. El segundo frente más votado sería Unión por la Patria, con 29,1%: un 24,1% para Massa-Agustín Rossi y un sorpresivo 5% para Grabois-Paula Abal Medina. Es decir, el ministro de Economía sería, individualmente, el candidato más votado. De acuerdo a este estudio, Milei-Victoria Villaruel tienen una intención de voto del 17,2%.

La medición de Opinaia, también da JxC como la fuerza con más intención de voto con el 32%: para Bullrich-Petri, un 18%, y la Larreta-Gerardo Morales, 14%. Según este estudio, Unión por la Patria también tendría una intención de voto del 24%, con 19% para Massa y 5% Grabois. Y Milei, tercero como frente, pero segundo como candidato individual, con 19%.

Señales para Juntos por el Cambio

Los primeros números de las encuestas dejan algunas señales para que Juntos por el Cambio celebre, y otras para preocuparse, sobre todo por lo que podría ocurrir después de las PASO.

“A Bullrich le está yendo mejor en el interior del país y a Larreta en la provincia de Buenos Aires, fundamentalmente en el conurbano. El resultado va a depender de quién logre mejorar durante el próximo mes en donde es más débil. Massa es un problema para Larreta, porque el electorado moderado los mira a ambos. El que mejor pueda representar a ese segmento lo capitalizará”, dice Buttie, de CB.

Según Moscoso, de Opinia, la diferencia entre Bullrich y Larreta hoy está en el orden de lo “reversible” en 6 semanas de campaña, y en ese sentido sería una jugada lógica la decisión del jefe de Gobierno de rodearse de candidatos de perfil “duro” como Morales, José Luis Espert o Miguel Ángel Pichetto.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí