Los candidatos discutieron por el esquema de dolarización que plantea el líder libertario. Myriam Bregman puso el foco en los derechos humanos y Juan Schiaretti habló de una Argentina federal. El derecho a réplica fue el gran protagonista y hubo tensos momentos en el bloque de preguntas y respuestas entre los postulantes.
Patricia Bullrich, Javier Milei, Sergio Massa, Myriam Bregman y Juan Schiaretti, se enfrentaron en Santiago del Estero.
En el bloque de Educación, la candidata de Juntos por el Cambio apuntó duro al de La Libertad Avanza.
El libertario pidió “terminar con el curro de los derechos humanos”, en el pasaje más polémico.
Es la primera fase de una discusión de dos jornadas que seguirá en Buenos Aires el próximo domingo.

Massa y Bullrich fueron dos de los candidatos que protagonizaron los cruces más fuertes
Si el resultado se analiza por la capacidad para transmitir propuestas, la medalla podría ser para Myriam Bregman o Sergio Massa. Si se evalúa el oportunismo para meter golpes de efecto, ahí mostró destreza Patricia Bullrich. Si el análisis se concentra en la chance de captar votos nuevos, Juan Schiaretti habló para un público que le quedó grande en las PASO. Si la puja se trata, en cambio, de consolidar apoyos, Javier Milei difícilmente los pierda por su exposición en Santiago del Estero. Así de dividido quedó, quizá, el balance por ver quién ganó el debate presidencial 2023.
Clarín habló con cuatro analistas de reconocidas consultoras que vieron en vivo los cruces entre los candidatos en este primer round televisivo de cara a la elección del 22 de octubre. Y hubo una conclusión coincidente: difícilmente el debate -al menos este inicial- tenga un impacto profundo en la intención de voto de los argentinos.
BERNARDO VÁZQUEZ
Debate presidencial 2023: lo mejor y lo peor de Patricia Bullrich
En el atril del medio del Centro de Convenciones Forum de Santiago del Estero, Patricia Bullrich fue una de las protagonistas centrales del debate presidencial, en el que, tal como se preveía, busco centrar sus críticas a Sergio Massa, aunque también le pegó a Javier Milei, los dos candidatos con los que compite por ingresar al balotaje. Casi en ningún momento eligió confrontar con Juan Schiaretti y con Myriam Bregman, sus otros adversarios el 22 de octubre.
Desde antes del debate, en el equipo de Patricia Bullrich venían planteando que el principal potencial de la candidata era su capacidad de réplica, su genuinidad y espontaneidad y que si había cierta preocupación por su performance discursiva tenía que ver con lo que pudiera expresar conceptualmente cuando tuviera que presentar propuestas en cada eje temático.
Melconian esquivó los dardos de Milei: “Son gajes del oficio”
Carlos Melconian, referente de Bullrich en economía, habló luego del debate y esquivó el dardo de Milei que lo trató de “chanta”: “Son gajes del oficio”, dijo. “Fue un debate sin agresiones, estuvo bien. Patricia dejó propeustas arriba de la mesa. El resto son gajes del oficio.
Luego se refirió a la situación de las leliqs, una inquietud que se repitió a lo largo del debate. “Ella explicó perfectamente lo que quiere, hubo preguntas muy puntuales de las leliqus, pero que son cosas que te pregunto a vos y no sabes qué son”, esquivó Melconian. “Me gustó, para mí lo ganó Patricia”, cerró.
Javier Milei, el único que no aplaudió al final del debate y un frío saludo con Massa
Al cierre del debate el candidato liberal, Javier Milei no aplaudió y levantó el puño. Le alcanzó la mano a Schiaretti, después a Bullrich y cuando llegó a Massa le dió la mano sin mirarlo, en un gesto frío que provocó murmullos.