Bronquiolitis: aprueban en el país una vacuna que puede ser una revolución sanitaria

0
346

Ya se aplica en varios países y en España observan menos casos graves. Se puede aplicar hasta los dos años de edad y su efecto dura 6 meses.

Una buena noticia en salud para cerrar la semana y comenzar un diciembre que se anticipa movido es la aprobación en el país de la vacuna contra el virus sincicial respiratorio (VSR), causante de la bronquiolitis. La ANMAT le dio el visto bueno luego de que hicieran lo propio la FDA de Estados Unidos y la Comisión Europea.

La posibilidad de administrar esta vacuna, indicada para chicos de hasta 24 meses, puede significar una revolución en salud pública, dado que el VSR es la enfermedad respiratoria de mayor incidencia en ese rango etario. En este 2023 hubo un pico de demanda sanitaria en mayo, que generó un cuello de botella en las guardias de los hospitales.

Esa realidad podría empezar a cambiar a partir de la disponibilidad de esta vacuna en Argentina (que en realidad no es vacuna propiamente dicha sino un medicamento preventivo cuya droga es el nirsevimab). Los datos que arrojó el ensayo clínico hablan de su eficacia para prevenir, sobre todo, los casos graves de bronquiolitis.

La fase 3 del ensayo clínico demostró que el nirsevimab redujo un 83 por ciento las hospitalizaciones por bronquiolitis. La mayoría de estas hospitalizaciones se producen en bebés sanos nacidos a término. La administración de nirsevimab se puede programar al inicio de la temporada de circulación del virus y se estima que su efecto se extiende por seis meses.

Hasta ahora, en la Argentina estaba disponible otro anticuerpo monoclonal, palivizumab, utilizado sólo en bebés prematuros o menores de dos años con cardiopatías congénitas, y se aplica en cinco dosis con intervalos de un mes. En el caso del nirsevimab, se trata de una sola aplicación y se puede aplicar a todos los bebés.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí