Se estaba “choreando” Yaguar, era empleado, descubrieron que era multimillonario: lo denuncian por estafa

0
366

Una compañía de supermercados denunció a Gonzalo Torres Durán por “estafa” y “lavado de activos”. Ingresó a trabajar allí en 2007 y fue escalando puestos hasta llegar a ser director general. Sin embargo, está acusado de haber armado un esquema paralelo para quedarse con dinero de forma ilegal.

Una búsqueda en Google fue suficiente para descubrirlo. Gonzalo Torres Durán comenzó a trabajar en una empresa de supermercados y, durante una década, se encargó de armar una sociedad paralela en donde se robaba -junto a sus socios cómplices- el dinero de todo el negocio. Ahora es investigado por “estafa” y “lavado de activos”.

Gonzalo Torres Durán está acusado por “estafa” y “lavado de activos” en dos causas diferentes.

En diciembre de 2007, empezó trabajando como abogado interno y poco a poco se fue ganando la confianza de los directivos, al punto que se transformó en el CEO de Supermercados Mayoristas Yaguar S.A. Tanta confianza había depositada sobre él, que era incluso quien determinaba las personas en cada puesto. Era una voz autorizada y cada vez que hacía un pedido era escuchado por los accionistas.

Sus recomendaciones siempre sonaban “lógicas y convincentes”. Se mostraba razonable, con buenas intenciones y cada vez había más confianza en él. A partir del 2013, después de haber mostrado aparentes resultados en su gestión, empezó a tomar espacios en otras áreas. Incorporó personas que le reportaban a él removiendo a las que estaban. Junto con sus cómplices -Christian Lucero y Sebastián González-, preparaba informes de estado de resultado que brindaba a la dirección de forma mensual y anual.

Tanto Lucero como González afirmaban conocer de procedimientos contables que le iban a permitir a los accionistas tener una mejor administración y control de la empresa. Por este motivo se confió en ellos el armado del balance, por su conocimiento del negocio y sobre todo por creerlos personas de bien. Cabe destacar que tanto Torres Durán como Lucero son expertos en sistemas y conocen de tecnología aplicada a empresas, según consta en el expediente al que tuvo acceso TN.

Es por ello que ambos removieron a la empresa de software MCA Net, que brindaba soporte y mantenimiento a la compañía, con argumentos que parecían coherentes. En su lugar, recomendaron FDX Sistemas. Esta empresa, bajo las órdenes de Torres Durán y Lucero, modificó el sistema administrativo original. Esto permitió alterar los procesos de control existentes, para simplificar y facilitar la salida de dinero en el círculo administrativo.

En 2015, Torres Durán había formado su círculo de profesionales que respondían directamente a él. Esto le daba el control sobre casi todas las áreas de la compañía. En esa época, los accionistas decidieron comenzar con un proceso de sucesión familiar de vida. Por esto, el ahora acusado propuso realizar un protocolo familiar, y aprovechó esto para conocer temas familiares íntimos. Este espacio lo utilizó para enfrentar a los accionistas haciéndose pasar por “mediador” de las partes.

Al tiempo de iniciar este proceso, ofreció que los accionistas se retiraran de la empresa como directores y sugirió contratar un director general externo. Antes de asumir el nuevo director, les ofreció a los dueños presentar su renuncia, pero seguir facturando por sus servicios. Ellos aceptaron, aunque no se firmó ningún contrato ni acuerdo de trabajo. Más adelante, a mediados de 2017, se sumó a esta modalidad Lucero.

El nuevo director general, el primero externo a la familia Yaguar, duró solo siete meses en la empresa (entre septiembre de 2016 y abril 2017). En tanto, Torres Durán se ocupó de transmitir constantemente la incapacidad del nuevo director para desarrollar su puesto. Ante el supuesto fracaso, él mismo se ofreció como reemplazante interino para el puesto de director general hasta la búsqueda del nuevo candidato, y asumió el cargo en junio de 2017.

Desde su nueva posición, les comunicaba a los dueños que no había en el mercado director general que se ajustara para Yaguar, pero les decía que se quedaran tranquilos que él iba a ocupar el puesto hasta encontrarlo.

Durante todo este tiempo, había colocado personas que respondían a su interés particular en los sectores y puestos claves. En este lapso, los accionistas veían una sola versión de la empresa, a través de los informes que brindaban Torres Durán, Lucero y González.

Sin embargo, a fines de 2018, Torres Durán manifestó que no deseaba seguir en el cargo por el tiempo que le ocupaba. Propuso salir de la gestión, encontrar un nuevo director general y capacitar a los futuros ejecutivos de accionistas.

Una búsqueda en Google, la clave para atrapar a Torres Durán

Los accionistas contrataron una consultora de Gestión Humana para capacitar a los más jóvenes, algo que enojó a Torres Durán. Los empleados que no pertenecían al “grupo Torres Durán” estaban disconformes y los accionistas decidieron el ingreso de un nuevo director general a fines de agosto de 2019. Esto lo fastidió por completo y decidió salir de la compañía -al igual que varios socios-, aunque se quedaron algunos de sus secuaces.

Luego de varias conversaciones, se ofreció a seguir trabajando como externo. En una reunión que la consultora de RR.HH estaba teniendo con los empleados de Yaguar, uno comentó que si googleaban a Gonzalo Torres Durán, iban a aparecer datos sobre propiedades en el extranjero y notas periodísticas que indicaban que era “un estafador”.

Los accionistas lo buscaron y se encontraron con estas inesperadas noticias, por lo que decidieron la ruptura inmediata de la relación y no continuar con la auditoría externa que llevaba adelante. Además, comenzaron a investigarlo por su cuenta. Allí descubrieron todo el entramado de Torres Durán y sus “hombres de confianza” para perjudicar el patrimonio Yaguar. Tanto él como sus socios ( se hicieron transferencias dinerarias sin que los accionistas se enteraran, y luego hacían parecer estos movimientos de plata como pagos por algún servicio, obligación de la compañía o retiro de los dueños.

De acuerdo a lo que consta en la denuncia hecha por la empresa, a la que tuvo acceso TN, Torres Durán se apropió de sumas de dinero que debían ser pagadas a favor de Yaguar. “La preparación fue realizada a través de los años y a base de generar confianza y mostrar capacidades en varias áreas para así administrarlas a su gusto”, indicaron.

Desde el requerimiento de instrucción del Ministerio Público Fiscal, señalaron que el acusado, y sus otros nueve socios, imputados por “estafa por abuso de confianza, estafa procesal y administración fraudulenta”, “lograron construir un llamativo y considerable patrimonio, el que no se condice con los ingresos que percibieron por las funciones que (in)cumplieron”.

 “Los acusados inventaron contratos, inventaron acuerdos laborales que homologaron utilizando poderes previamente otorgados, se auto transfirieron montos millonarios. Simplemente a modo de ejemplo, Torres Durán recibió $35.000.000 por un ´acuerdo´ laboral fraudulento. Retiraron dólares de la empresa sin justificación alguna, realizaron facturas por servicios inexistentes que las pasaban por Yaguar; entre otras maniobras que se encuentran siendo objeto de investigación por parte de la justicia ordinaria de Capital Federal y Escobar”, añadieron.

En este sentido, afirmaron que todos los socios “adquirieron una enorme cantidad de bienes y construyeron numerosas sociedades (tanto en el país como en el extranjero), las cuales estarían siendo utilizadas como instrumento para desprenderse de los bienes que compraron con el dinero de Yaguar”.

Todas las propiedades de Gonzalo Torres Durán

44 lotes en diferentes partes de Tigre (también una oficina).

3 lotes en el complejo Costa Esmeralda.

Una propiedad en San Isidro.

Una propiedad/terreno en Bariloche.

Una propiedad en la ciudad de Viedma.

Dos propiedades en Miami (Estados Unidos). Una fue comprada en enero 2019 y tenía un valor de U$S311.000. Sin embargo, siempre según consta en el expediente, la misma fue vendida en agosto de ese mismo año por una suma de tan solo U$S100.

Dos propiedades en Orlando (Estados Unidos).

Además de estas propiedades, está vinculado a varias sociedades como Eco Mayorista SRL y Emprendimientos Rabert S.A. También figura como titular de numerosos vehículos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí