¡La Municipalidad de Metan mira para otro lado! Un caballo se desplomó tirando un carro con escombros

0
45

El desplome de un caballo en plena vía pública mientras realizaba tareas de carga en Metán volvió a encender las alarmas sobre el uso de la tracción a sangre.

El video del animal tendido generó indignación entre vecinos y proteccionistas, quienes exigen medidas urgentes y la prohibición definitiva de esta práctica en la ciudad.

Un nuevo caso de maltrato animal ocurrido en la tarde del martes volvió a encender el debate sobre la utilización de la tracción a sangre en la ciudad de Metán.

El hecho se registró en inmediaciones de las calles Coronel Vidt y San Martín, cuando un caballo que transportaba escombros se desplomó en plena vía pública, presuntamente por el esfuerzo excesivo al que era sometido.

El animal estaba siendo utilizado para realizar fletes, contratado por un particular. La escena fue grabada por testigos y rápidamente se viralizó en redes sociales, generando una fuerte reacción de vecinos y proteccionistas, quienes denunciaron una vez más las condiciones de explotación a las que son sometidos estos animales.

Marisol Luna, proteccionista y fundadora de la Red Legado Apalucha, repudió el hecho públicamente. En su publicación en redes expresó: “¡Basta de tracción a sangre, Dios mío! ¿Alguna ordenanza ya? ¡Esto es maltrato animal! ¿Tanta indiferencia para conmigo y mi pedido? ¿No ven la realidad? Municipio ausente. Esto es Metán y me duele el alma ver esos animales así.”

Luna adelantó que junto al Frente Animalista de Salta organizarán una marcha en Metán en los primeros días de junio, con el objetivo de exigir a las autoridades municipales la prohibición de la tracción a sangre. Cabe destacar que esta misma agrupación logró, durante la gestión de Gustavo Sáenz como intendente, que se prohibiera esta práctica en Salta Capital.

“Existe una Ley Nacional Penal, la N° 14.346 de Crueldad Animal. A eso se suma la cantidad de normas de tránsito y viales que se están violando. ¡Basta de tanto abuso!”, remarcó la activista.

A su vez, la vecina Eliana Teseyra, también comprometida con la causa, manifestó su indignación: “¿Hasta cuándo pensamos seguir siendo cómplices del maltrato? ¿Es necesario cargarlos de esa manera? ¿Pegarles? ¿Empujarlos? ¿Obligarlos a seguir? Estoy harta de salir a la calle y presenciar maltrato. Cuando necesiten cargar escombros o lo que sea, me escriben, les paso el número de infinidad de fletes que hay en Metán. ¡Dejemos de fomentar la tracción a sangre! ¡No seamos tan mierdas como sociedad!”

Este nuevo episodio se suma a una larga lista de denuncias por parte de vecinos y organizaciones animalistas, que desde hace años vienen solicitando una regulación concreta para terminar con el uso de animales para el transporte de cargas, especialmente en condiciones inadecuadas.

El Vocero de Metan

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí