De Cafayate a la órbita terrestre: el camino de María Noel de Castro, la primera astronauta argentina

0
175
María Noel de Castro recibió el respaldo oficial del Estado argentino para integrar una futura misión espacial tripulada de la empresa Axiom Space

La aspirante argentina a astronauta fue respaldada oficialmente por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales, la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología y la empresa estadounidense Axiom Space. Cuándo podría ser su primer vuelo en un cohete

De mirar de lejos a las estrellas en su Cafayate natal a poder verlas más de cerca en el espacio. La salteña de 26 años, María Noel de Castro Campos dio un paso clave en sus aspiraciones para ser astronauta y viajar fuera de la Tierra.

La ingeniera biomédica salteña fue seleccionada para entrenarse en Project PoSSUM un programa que forma candidatos a astronauta en entornos extremos

El respaldo formal de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT) marcó un hito en la trayectoria de María Noel de Castro Campos, la ingeniera biomédica salteña seleccionada por la empresa estadounidense Axiom Space como candidata para integrar una futura misión espacial tripulada.

Mediante una adenda firmada en junio al memorando de entendimiento existente con Axiom, se oficializó la intención del Estado argentino de acompañar el proceso que podría convertir a Noel en la primera astronauta argentina en participar de un vuelo espacial privado.

La empresa Axiom Space prevé realizar su misión PAM (Private Astronaut Mission) hacia la Estación Espacial Internacional no antes de 2027. En esa instancia, si la selección se concreta, Noel tendrá la posibilidad de llevar adelante actividades científicas, programas educativos en el marco de STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), y acciones de divulgación orientadas a visibilizar el lugar de Argentina en la escena espacial internacional.

La CONAE y la Secretaría de Innovación Ciencia y Tecnología firmaron en junio una adenda que formaliza el apoyo institucional a la candidatura de Noel

El acuerdo firmado garantiza la reserva de un lugar para un profesional argentino y consolida una alianza estratégica que involucra al sector público, la industria espacial privada y la comunidad científica.

Este respaldo no fue aislado. Desde sus inicios académicos en la Universidad Favaloro, donde obtuvo su título de ingeniera biomédica, hasta su formación especializada en bioastronáutica, Noel de Castro fue acompañada por redes institucionales y alianzas internacionales que reconocieron el valor de su perfil interdisciplinario.

Como parte de su entrenamiento Noel participa en vuelos de gravedad cero simulaciones de hipoxia y entrenamientos con trajes presurizados

“Mi pasión por el espacio siempre estuvo conmigo. Desde niña soñé con hacer algo grande, con ser alguien que cambie al mundo, que aporte. Siento que ser astronauta es aportar a la ciencia y al avance. Entregarme 100 % a la ciencia es lo que me impulsa a seguir todos los días”, expresó en diálogo con Infobae en una nota reciente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí