La Provincia gestiono un crédito de 100 millones de dólares para obras en el Corredor Bioceánico

0
45

Ante el Senado, el ministerio de Economía ofreció detalles del crédito internacional gestionado por la Provincia para ejecutar las obras incluidas en el Programa de Integración Territorial y Desarrollo Sostenible del Corredor Bioceánico Eje Capricornio.

Con eje puesto en el desarrollo regional mediante la conectividad del territorio, la provincia gestionó a nivel internacional un crédito por 100 millones de dólares para la ejecución de distintas obras de infraestructura en el Corredor Bioceánico, en una operatoria que fue detallada este jueves en el Senado, con vistas a solicitar la correspondiente autorización legislativa para su concreción.

De la reunión ampliada de la comisión de Economía, Finanzas Públicas, Hacienda y Presupuesto, participaron el presidente del cuerpo, vicegobernador Antonio Marocco, junto a los senadores; Mashur Lapad, Juan Cruz Curá, Jorge Soto, Esteban D’Andrea, Dani Nolasco, Gustavo Carrizo, Alejandra Navarro, Leonor Minetti, Gonzalo Caro Dávalos, Sonia Magno, Manuel Pailler, Enrique Cornejo, Walter Wayar, Leopoldo Salva, Walter Abán, Diego Cari, Javier Mónico y Luis Altamirano.

Por el Poder Ejecutivo participaron el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur; la secretaria de Financiamiento y Planificación Internacional, Liliana Corona; el director de Recaudación, Roberto Ibarguren y el gerente general de Aguas del Norte, Juan Bazán.

Dib Ashur sostuvo que la provincia gestionó a nivel internacional ante Fonplata el financiamiento de un crédito por 100 millones de dólares para la ejecución de las obras incluidas en el Programa de Integración Territorial y Desarrollo Sostenible del Corredor Bioceánico Eje Capricornio.

Entre ellas mencionó obras viales como la pavimentación de un tramo de la Ruta Nacional 51, la Ruta Provincial 24 (camino a Colón), el by pass de Campo Quijano y la autopista a El Carril; obras de agua y saneamiento en San Antonio de los Cobres, Olacapato, Salar de Pocitos, Santa Rosa de los Pastos Grandes y Tolar Grande, además de la incorporación de tecnología de última generación para reforzar los sistemas de fiscalización y control minero, fiscal y aduanero.

Detalló que la operatoria es a 20 años, de los cuales se deben concretar las obras en los primeros 5 años y agregó que la financiación, que debe ser autorizada por ambas cámaras legislativas, es posible gracias al equilibrio financiero y el nivel de cumplimiento de la provincia; que entre 2019 y mayo de 2025 redujo su deuda en 268 millones de dólares, de 640 a 372 millones de dólares.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí