En Salta en las vacaciones de invierno hubo menos turistas que el año pasado

0
44

Las vacaciones de invierno no lograron revertir la tendencia a la baja que registra el turismo nacional, marcada por la caída en la llegada de extranjeros y el ajuste en los presupuestos de los argentinos, según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y de la Cámara Argentina de Turismo (CAT).

 “La temporada estuvo marcada por el comportamiento espontáneo de los turistas, con una alta proporción de reservas de último momento y decisiones de viaje sin planificación”, fue la conclusión a la que llegó CAME.

El informe estimó que ingresaron 250.000 visitantes y precisó que en la ciudad de Salta la ocupación hotelera comenzó por encima del 60% en la primera semana y superó el 70% en la segunda, reflejando una mejora progresiva conforme avanzó el receso escolar. “Aunque la ocupación general fue más baja que en 2024, el viajero espontáneo, el turismo grupal y la amplia agenda de propuestas permitió un movimiento activo”, resumió.

Los datos de la CAT reflejaron una ocupación del 69% en la Ciudad de Salta y del 60% en Cafayate.

El dato más consistente de la temporada fue la caída en la estadía media: pasó de 4,5 días en 2023, a 4,1 en 2024 y se redujo ahora a 3,9. La tendencia refleja un patrón de consumo cada vez más ajustado, donde los viajes se fragmentan y priorizan cercanía y flexibilidad.

En Jujuy la provincia registró una ocupación hotelera promedio del 73%, con 80% en la Quebrada de Humahuaca; 70% en los Valles; 67% en Yungas, y 48% en la Puna, según CAME. El gasto promedio diario por persona fue de $99.054, con una estadía media de 2,96 noches. La CAT coincidió en los datos de ocupación y precisó que el impacto económico fue de $46.000 millones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí