La mañana del viernes sorprendió a los vecinos de la ciudad de Orán con un fuerte operativo encabezado por la PROCUNAR, personal de la Policía Federal y ARCA (ex AFIP) de Salta. Los allanamientos se realizaron en el domicilio particular y oficinas del despachante de aduana, Ulises Curá en el marco de una investigación por narcotráfico internacional.
De acuerdo a la información a la que accedió NORTE YA, el profesional investigado habría intervenido en los trámites para el ingreso de una maquinaria por el paso fronterizo de La Quiaca, cuyo destino final era España. Sin embargo, al arribar a Europa, las autoridades detectaron que en su interior se ocultaban 500 kilos de cocaína.
La investigación busca determinar el grado de responsabilidad que tuvo el despachante de aduana, Ulises Curá, hermano del senador por Orán, Juan Cruz Cura en la operación, además de establecer qué controles fallaron para permitir que una carga de tal magnitud entrara y saliera del país sin ser descubierta por los organismos de control y las fuerzas de seguridad.
Ayer prestó declaración indagatoria frente al Juez en lo Penal Económico Nº 8 de Cómodo Py, dio su explicación por lo que esta semana la justicia deberá corroborar con el teléfono y los despachos aduaneros para resolver el pedido de libertad que solicitaron.
Hasta el momento no hubo comunicados oficiales, aunque se espera que en las próximas horas se conozcan novedades sobre la situación judicial del involucrado y los avances del caso. La ministra Patricia Bullrich lo referenció ayer en un acto donde se conoció el dato del secuestro de cocaína en el país.

La Ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, ha informado este lunes de la incautación de un alijo de 500 kilogramos de cocaína en el puerto de Buenos Aires, aunque el destino final de la droga era España.
“Se había cargado un torno, un torno que había llegado al puerto totalmente cerrado, con mecanismos antidetección de drogas, un sistema bastante, bastante especial porque el torno tiene mucho material (…), 500 kilos de cocaína”, ha explicado Bullrich en una rueda de prensa desde la capital porteña.
De hecho, el contenedor pasó el registro de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). “Fue revisado por ARCA, pero no se descubrió por las capas que tenía. Pero nosotros tuvimos la información y con la Policía de España se hizo un trabajo de acompañamiento de ese torno”, ha explicado.
Bullrich ha destacado que se trata de “uno de los operativos más importantes de la historia argentina” que permitió interceptar el cargamento oculto en un contenedor después de un seguimiento de más de 14.000 kilómetros en colaboración con las autoridades españolas. “La Policía Española, la Policía Nacional de España, más la Policía Federal, hicieron una tarea excepcional”, ha subrayado.
La ministra ha indicado que hay varios detenidos de nacionalidades argentina, boliviana y española. Se ha identificado la función de cada uno dentro de la banda, ha explicado Bullrich, que no ha concretado sin embargo el número de arrestados.