El mercado de termos Stanley falsos no da tregua: incautaron más de 12 mil envases truchos en Liniers

0
30

Según los investigadores, la mercadería trucha asciende a $500 millones. En Parque Avellaneda secuestraron cajas con packaging de la misma marca y dos máquinas láser para estampar

Más de 12 mil termos, mates, bombillas y jarros térmicos falsificados de la reconocida marca Stanley fueron secuestrados durante una serie de operativos realizados por la Policía de la Ciudad en los barrios porteños de Liniers y Parque Avellaneda.

Según indicaron fuentes policiales a Infobae, la investigación estuvo a cargo de la División Conductas Contravencionales y Faltas de la Policía porteña, en coordinación con la Fiscalía en lo Penal, Contravencional y de Faltas Nº35, cargo de Celsa Ramírez.

El hallazgo de la mercadería se dio después de que los agentes detectaran que la venta de los artículos se efectuaba a través de Internet y WhatsApp, por lo que iniciaron un seguimiento para dar con los puntos de almacenamiento y producción.

La imprenta láser que descubrieron

En el primero, una vivienda que había sido adaptada completamente como depósito, los efectivos encontraron un total de 12.668 productos distribuidos entre estanterías, cajas y lotes sin estampar, entre los que predominaban termos, mates, bombillas, jarras y vasos térmicos. Gran parte de la mercadería presentaba la inscripción “Stanley”, y según las autoridades el lugar funcionaba como centro de acopio y distribución.

Junto al material incautado, los investigadores hallaron documentos que señalaban la existencia de una segunda imprenta, esta vez en el barrio de Liniers, donde se presumía que se realizaba la producción de los envases y etiquetas. A partir de una factura localizada en el primer operativo, la fiscalía solicitó un nuevo allanamiento en esa imprenta y una inspección integral en una gráfica de la calle San Pedro, en Parque Avellaneda.

En la gráfica allanada, la policía incautó once cajas de packaging con la marca “Stanley” y dos máquinas láser utilizadas para el estampado de productos, lo que permite suponer que allí se falsificaban logos y etiquetas para los artículos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí