Tras el respaldo de EEUU, un grupo de gobernadores se mostró abierto al diálogo político, pero hay dudas por los tiempos electorales
El Foro Iberoamericano de Garantías en Bariloche reunió a seis mandatarios provinciales que reclamaron mayor federalismo y plantearon reparos sobre la relación con la Casa Rosada.

Sáenz, el más crítico de la gestión nacional, que recientemente realizó una metáfora con las palomas de las iglesias que “cagan a sus fieles”, habló esta mañana de una “soberbia grande” en el Gobierno, al cual describió como “centralista, con funcionarios que no han recorrido el país y no conocen las distintas realidades de las provincias”. De todos modos, se mostró abierto al diálogo con el Presidente sin importar los tiempos electorales que remarcó su par jujeño.
El XXVIII Foro Iberoamericano de Garantías, que se inició este jueves en el Llao Llao, fue la excusa para que un grupo de gobernadores se reuniera a debatir sobre el financiamiento de pymes y lanzar duras críticas a la gestión de Javier Milei en términos de federalismo. Pero, además, se dio en medio del pedido de Estados Unidos al Presidente para recuperar el diálogo con el Congreso y los mandatarios provinciales. En su mayoría, según pudo reconstruir Infobae, se mostraron predispuestos a reunirse con la Casa Rosada, aunque algunos marcaron reparos por los tiempos electorales.
El evento, organizado por el gobierno de Río Negro, la Red Iberoamericana de Garantías (REGAR) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), reunió al propio Alberto Weretilneck (Río Negro), Carlos Sadir (Jujuy), Gustavo Sáenz (Salta), Sergio Ziliotto (La Pampa), Marcelo Orrego (San Juan), María Florencia López (vicegobernadora de La Rioja) y Hugo Passalacqua (Misiones).
Sáenz alertó sobre las “políticas cortoplacistas” que “no nos llevan a ningún lado”. “Tenemos que avanzar sin egoísmo, sin soberbia, dejando de lado los egoísmos de la política que tanto daño han hecho, pensando en la gente, olvidando que hay elecciones y pensando en las próximas generaciones”.