Buscan prohibir el ingreso de beneficiarios de AUH y subsidios sociales a los casinos y bingos

0
19

La Cámara de Diputados de Salta dio media sanción a la Ley que restringe el acceso a casinos y bingos a quienes perciben asignaciones y planes sociales. El proyecto, de autoría de Gustavo Dantur, generó un intenso debate con planteos en defensa de la libertad individual y alertas sobre el uso de bases de datos.

La Cámara de Diputados de Salta aprobó, con mayoría y dos votos en contra, el proyecto de Ley que prohíbe el ingreso y permanencia en casinos, salas de juego, bingos e hipódromos a todas aquellas personas que perciban la Asignación Universal por Hijo (AUH), subsidios sociales u otros beneficios asistenciales no contributivos otorgados por el Estado. La iniciativa, impulsada por los diputados Gustavo Dantur y Daniel Segura, pasó al Senado en revisión y abrió un áspero intercambio en el recinto.

La normativa crea un Registro Provincial de Beneficiarios de Programas Sociales, bajo la órbita del Ministerio de Desarrollo Social, que será actualizado mensualmente y puesto a disposición de los establecimientos de apuestas mediante un sistema informático seguro. Los locales deberán controlar la identidad de los ingresantes y negar el acceso a quienes figuren en el registro, bajo apercibimiento de multas, clausuras temporarias o la pérdida definitiva de la licencia. Los fondos recaudados se destinarán a programas de prevención de la ludopatía y fortalecimiento social.

Durante la sesión, el diputado Gustavo Dantur defendió el espíritu de la iniciativa y cargó contra sus detractores: “No es una ley que va en desmedro de los más vulnerables, muy por el contrario. Viene a resguardar que estos beneficios lleguen a donde tienen que llegar y no queden en una banca de un casino. La ludopatía atraviesa todas las capas sociales, pero donde más daño causa es en los sectores vulnerables. Nuestro deber es proteger esos derechos”.

Por su parte, el diputado José Gauffin cuestionó con dureza el proyecto: “Este proyecto refleja una visión de Estado que protege como un padre y no deja crecer a la sociedad. La ludopatía es un problema, sí, pero también lo son el alcoholismo o el tabaquismo. ¿Por qué limitar solo el acceso al juego? Además, la base de datos de beneficiarios es nacional y no provincial, y su manejo por privados podría violar la ley de habeas data. No podemos poner información sensible en manos de concesionarios de casinos”.

Gauffin insistió en que la AUH constituye un derecho reconocido y no un subsidio discrecional, y defendió el principio de libertad: “¿Por qué no podría una persona que recibe la AUH entrar y jugar una ficha de vez en cuando? No hago apología del juego, hago una defensa de la libertad y de la intimidad de los ciudadanos”.

El proyecto ahora será tratado en el Senado, donde se espera que continúe la polémica y se definan los alcances de una norma que ya abrió fuertes tensiones en la política salteña.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí