Durante la sexta jornada del juicio contra los hermanos Saavedra, declararon vecinas de Vaqueros, un trabajador de la construcción y efectivos policiales que participaron de tareas de rastrillaje.
La Unidad Fiscal integrada por los fiscales penales Mónica Poma, Leandro Flores y Gabriel González, representa al Ministerio Público Fiscal, en la audiencia de debate contra Adrián Guillermo y Carlos Damián Saavedra como coautores del delito de homicidio calificado por alevosía, ensañamiento, criminis causa por el concurso premeditado de dos o más personas y femicidio en perjuicio de Jimena Beatriz Salas.
Este miércoles 1 de octubre, al reanudarse el juicio, declaró en primer lugar, una mujer, quien el 21 de enero de 2017, se encontraba al cuidado de la casa de una amiga en Vaqueros. Comentó que su madre la estaba acompañando y apenas su esposo salió a trabajar, se acercó un hombre con un perro, que supuestamente se encontraba perdido.

Jimena Salas
A la mascota la describió como de color gris con tonalidades, muy bien cuidada y usaba correa, destacando que se encontraba muy tranquila en brazos de quien la cargaba.
La testigo dijo que recibió al hombre y lo hizo pasar a la propiedad. Lo describió como una persona prolija, vestida formalmente y le tomó fotografías a la mascota para difundirlas. Señaló que el hombre se identificó como «Matías» y le brindó un número de teléfono de contacto, al que luego le escribió por novedades y nunca le respondió.
Recordaba que esta persona le dijo que debía irse a trabajar, que era vecino del lugar y ella le ofreció quedarse con la perrita, pero él no aceptó. Envió las fotografías a su amiga, la dueña de casa, y le contó detalles de lo sucedido, pero la mujer le dijo que no conocía a ningún vecino por el nombre ni por las características que ella le aportó.
Consultada por la descripción de esta persona, la testigo refirió que era de contextura delgada, tez blanca, con cabello oscuro, y peinado prolijamente. Señaló que vestía de manera formal y que portaba una mochila de color verde, estilo militar.
Cuando se le exhibieron en la sala, fotografías de uno de los sospechosos, la mujer dijo que guardaba bastante parecido con el hombre que se presentó en la vivienda en Vaqueros en 2017 pero que no podía afirmarlo categóricamente debido al paso del tiempo.
Señaló que recién en mayo de 2017 vinculó lo que había experimentado, con el femicidio de Salas y fue ahí que se contactó con la Fiscalía para aportar las imágenes que había tomado.
Al finalizar su declaración, la mujer manifestó sentirse muy angustiada porque al igual que la víctima, fue sensibilizada por la mascota y abrió la puerta a un desconocido.
La segunda testigo fue una vecina de la zona, quien sin poder precisar la fecha, dijo que en enero de 2017, al llegar a su casa en horas de la tarde, fue sorprendida por un hombre que apareció en su portón, con un perrito en brazos y le dijo que buscaba a sus dueños.
El hombre quiso dejarle la mascota, pero ella no lo admitió, pues tenía dos perros grandes y temía que pudieran reaccionar de manera agresiva.
Lo describió como un hombre alto, delgado, cabello oscuro y bien peinado y que vestía de manera formal y dijo que luego se retiró hacia un auto oscuro, que estaba estacionado en las inmediaciones.
Indicó que, con el paso del tiempo, y al difundirse fotografías que se habían recuperado del teléfono de Jimena Salas, pudo vincularlo lo que le había sucedido y darse cuenta que se trataba de la misma persona que la visitó.
A su turno, una vecina de la zona, comentó que en enero de 2017 se encontraba de vacaciones y dejó a una amiga al cuidado de su casa. Recordó que su amiga la contactó y le dijo que había un vecino buscando a los dueños de una perrita, cuyas fotos le pasó y ella le advirtió que no conocía al supuesto vecino y le recomendó que no recibiera a la mascota en la casa.
Prestó declaración también la madre de la primera testigo, dijo que en enero de 2017 acompañaba a su hija mientras cuidaba la casa de una amiga y relató cómo se aproximó un hombre con una mascota en brazos, mientras ella se encontraba en un balcón de la propiedad.
El Tribunal recibió además el testimonio de la dueña de una farmacia en Vaqueros, quien organizaba las marchas pidiendo por el esclarecimiento del hecho; el de un obrero de la construcción que trabajaba en la zona el día de la muerte de Salas y de dos efectivos policiales, quienes al momento del hecho eran aspirantes de la Escuela de Suboficiales de la Policía y participaron de rastrillajes en la zona, logrando encontrar el teléfono celular de la víctima, abandonado en una banquina de avenida San Martín de Vaqueros.
Al finalizar con los testimonios previstos, se incorporaron por lectura, informes policiales varios de un efectivo policial que en la fecha del hecho, pudo relevar a las vecinos del lugar y que relataban la presencia sospechosa en la zona, de un hombre con una mascota supuestamente extraviada, con posibles intenciones de robo, como una de las primeras líneas de investigación.
Los jueces José Luis Riera, Mónica Faber y Maximiliano Troyano, dispusieron un cuarto intermedio hasta este viernes 3 a las 8.30, para continuar con la ronda de testimoniales.