Alerta por altos niveles de arsénico en el agua: algunas localidades y parajes de Salta afectados

0
35

El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) presentó el Mapa de Arsénico, una herramienta esencial para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país la que incluye diversos parajes y localidades de Salta

La ingesta sostenida en el tiempo de aguas contaminadas con arsénico incrementa el riesgo de padecer un cuadro clínico tipificado como Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE). Su falta de tratamiento genera patologías como el cáncer de pulmón, cáncer de laringe, tos crónica y/o persistente y fibrosis pulmonar.

La contaminación por arsénico es natural e histórica. Los valores cuantificados no cambian demasiado con el tiempo.

La presencia de arsénico puede varias según la profundidad del pozo del cual se alimenta el domicilio.

¿Qué significa cada color?

Representan ubicaciones donde se ha medido la presencia de arsénico y se ha registrado en diferentes concentraciones.

Agua segura para consumir según los valores máximos recomendados por la Organización Mundial de la Salud.

Precaución. Se deben completar estudios para decidir si consumiendo agua con estos valores se aumenta la posibilidad de desarrollar cuadros de enfermedades como el HACRE.

No consumir para ingesta directa y cocción de alimentos. Reemplazar por otra fuente de agua segura.

Las localidades y zonas afectadas en Salta

La Merced; Chicoana; El Barrial en San Carlos; Cachi; Cachi; la zona comprendida entre Entre Rios, Leguizamon, Vicente Lopez y Zuviria; El Bordo Amarillo; Las  Lajitas; JV Gonzalez; Oran; Ballivian; Tartagal y Santa Victoria Este.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí