Tensión en el Concejo Deliberante de Tartagal: el Presidente desempató y frenó su remoción

0
38

El Concejo Deliberante de Tartagal llevó adelante una sesión especial solicitada por el bloque opositor para tratar el dictamen de la Comisión Investigadora que proponía la remoción del presidente Armando Leguizamón, acusado de falta de rendiciones y cuestionamientos en el manejo de los fondos públicos.

La fecha elegida para la sesión generó polémica: se sabía de antemano que la concejal Margarita Rauch no podría asistir por una cirugía programada, lo que redujo la representación opositora. Además, en la fecha pedida por la Comisión, no era necesario convocar al personal administrativo, ya que el horario coincidía con la jornada laboral en el recinto.

Durante el tratamiento, cada concejal expuso su postura:

El oficialismo sostuvo que “si actuó la Auditoría de la Provincia, quiere decir que está todo en orden”.

Mientras tanto los concejales opositores reclamaron que el cuerpo debe funcionar con transparencia absoluta, algo que – según remarcaron – no se había garantizado en la actual gestión.

Viaticos pedidos y otorgados por el propio Leguizamón

El dictamen fue sometido a votación y terminó en un empate 4 a 4:

A favor de la remoción votaron los concejales: Moreno, Gonzales, Jure y Rivero.

Y en contra: Camacho, Soria, Bustillos y Gallardo.

La sesión especial del Concejo Deliberante expuso con crudeza las prácticas que erosionan la credibilidad institucional. Ante los reclamos de la Comisión Investigadora por la ausencia de rendiciones y balances del gasto anual, el presidente Armando Leguizamón eligió el silencio, refugiándose en el discurso complaciente de sus aliados oficialistas.

 Documentación optenida por la Comisión Investigadora

El desenlace fue tan previsible como cuestionable: un empate 4 a 4 que lo obligó a desempatar, y que resolvió en beneficio propio, rechazando el dictamen y ordenando su archivo. Con ese gesto, Leguizamón no solo evitó su remoción, sino que dejó en evidencia la fragilidad de un cuerpo legislativo que, lejos de garantizar transparencia, terminó avalando la opacidad y el blindaje político.

La sesión dejó expuestas las tensiones internas y la falta de consenso en el Concejo. Para la oposición, la fecha y condiciones de la convocatoria fueron utilizadas como estrategia para limitar su participación, mientras que el oficialismo defendió la gestión bajo el argumento de que los fondos ya están bajo revisión provincial haciendo un desaire al cuerpo como órgano de control.

FM Alba

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí