El Concejo Deliberante de la ciudad de Salta aprobó la creación de una Sociedad Anónima Unipersonal (SAU) que administrará la Terminal de Ómnibus una vez que finalice la concesión vigente en febrero de 2026.
La medida, impulsada por el Ejecutivo municipal, busca recuperar y modernizar un edificio que no recibió actualizaciones sustanciales en los últimos 25 años.
El concejal Arnaldo Ramos, uno de los autores del proyecto, explicó en Fenómeno Barrial que la terminal “se ha desactualizado en el tiempo, sobre todo como polo turístico”, y que la falta de inversiones de la actual concesión generó la necesidad de que el municipio tome el control directo del predio.

“Esta concesión termina en febrero de 2026, y un mes después la empresa deberá entregar definitivamente la terminal. Hasta entonces, avanzamos en una evaluación integral de todo lo que hay que mejorar”, afirmó.
Una herramienta para recuperar y modernizar la terminal
Ramos señaló que la SAU permitirá al municipio administrar, recaudar y gestionar los fondos propios del servicio, agilizando procedimientos técnicos y administrativos. Además, dejó abierta la posibilidad de futuras inversiones privadas, siempre bajo la órbita municipal.
“Si existe un interesado del sector privado que quiera invertir, ¿por qué no? Hoy necesitamos inversión privada, pero está claro que el municipio se hará cargo”, sostuvo.
El concejal destacó que el proyecto también contempla mejoras urbanas en la zona, incluida una dársena exclusiva para colectivos y nuevas vías de circulación para descongestionar avenida Yrigoyen.
Consultado por los empleados que hoy trabajan bajo la concesión, Ramos aclaró que la relación laboral depende del contrato firmado en 2001.
“Ese contrato concluye en febrero de 2026. Es lógico que al terminar la concesión también finalice la relación laboral”, explicó. Sin embargo, no descartó que algunos trabajadores puedan continuar una vez que el municipio tome posesión: “Se evaluará cuáles son las necesidades cuando se retome la gestión”.
Un edificio que quedó atrás y una obra que no avanzó
Ramos también se refirió a proyectos anteriores que buscaban trasladar la terminal o impulsar obras de gran escala, como el intento de la gestión de Bettina Romero. Admitió que desconoce qué ocurrió con esos fondos y remarcó que hoy mover la terminal requeriría “más de trescientos mil millones de pesos”, una cifra inalcanzable para las finanzas municipales.
“Hoy debemos trabajar sobre lo que tenemos. La terminal no se muda: vamos a actualizarla y ponerla en valor en los próximos años”, afirmó.
El concejal cerró asegurando que el objetivo es transformar el edificio en “una terminal modelo”, adecuada para el volumen de turistas y pasajeros que llegan a Salta.
“Tenemos una de las entradas más lindas del país, y todo desemboca en la terminal. Ya es momento de ofrecer un servicio acorde”, concluyó.






