Rajaron al director del complicado hospital de Tartagal

0
550
El ex director del Hospital Juan Perón de Tartagal, Santiago Payo

Lo echó el ministro de Salud, Juan José Esteban en desacuerdo con el manejo del establecimiento asistencial, blanco de críticas, falencias y paro de empleados en los últimos tiempos.

El propio ministro anunció esta mañana que el secretario de Servicios de Salud, Facundo Humacata y la subsecretaria de Gestión de Salud, Silvia Cardozo, serán los responsables de la dirección del hospital, hasta que se designe al nuevo gerente general.

También dijo al hablar sobre el pedio de renuncia a Payo que “lamentablemente hay una serie de situaciones que se vienen dando, a pesar de que hemos mandado anticipos presupuestarios”.

El hospital Juan Domingo Perón de Tartagal se convirtió en los últimos años en un verdadero problema para todos los gobiernos debido a las innumerables dificultades y falencias que atraviesa, que pasan también por la falta de profesionales.

En la última semana unos 50 empleados contratados iniciaron una protesta y un paro de actividades por incumplimiento en los pagos por los servicios prestados.

Payo no mantenía una buena relación con Esteban debido a que ante cualquier inconveniente en el hospital no dudaba en algunos casos responsabilizar al propio ministerio por las falencias.

En sus últimas declaraciones y ante el paro de los trabajadores dijo que “el hospital de Tartagal depende de la provincia y que de ninguna manera es un hospital de autogestión de recursos y que no está en sus manos hacer contratos”.

Santiago Payo asumió en marzo de 2021 en reemplazo del cuestionado y denunciado anestesiólogo Juan Ramón López quien a su vez también había reemplazado a otra directora que también fue echada por diversas irregularidades.

El hospital Perón es el centro asistencial más grande en la zona y atiende derivaciones de todo el norte de la Provincia y afrontó en los últimos tiempos el fallecimiento de niños por desnutrición y deshidratación, e innumerables quejas de los pacientes por la deficiente atención que brinda el centro asistencial.

Esta semana empleados que trabajan como enfermeros, cocineros, personal de maestranza, limpieza y mantenimiento iniciaron un paro. Indicaron que cobran solo $30.000 mensuales, pero desde hace tiempo solo están recibiendo $15.000 y de a puchos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí