En busca de la tercera “estrella”: línea de tiempo cinematográfica e histórica de la Argentina en los Oscar

0
199

Alrededor de la obtención de la estatuilla están los protagonistas con sus anécdotas, las cábalas y los looks de cada época. Fechas coincidentes y una temática que atraviesa la historia reciente del país. El análisis de un historiador a Infobae de este correlato que hoy puede cerrar un círculo histórico.

1986 parece tan cercano ahora. ¿Por qué? Son varios los motivos, aunque tal vez se trate de una serie de coincidencias y fechas, todas, atravesadas por el propio devenir histórico y la coyuntura de los últimos años. En aquel 1986, donde la Selección Argentina salió campeona del Mundo, La historia oficial ganaba el Oscar a la mejor película extranjera. Con un vestido que hoy es un ícono, Norma Aleandro subía al escenario para recibir la estatuilla un 24 de marzo de 1986, tan solo 3 meses antes de que la Selección alcanzara la gloria en México.

La historia oficial, que retrata el tema de la apropiación de menores en la última dictadura militar, obtenía este galardón 3 meses después de que se dictara la sentencia a las Juntas Militares, en un juicio que tuvo repercusiones en todo el mundo.

Este domingo, una nueva película es candidata a la Mejor Película Extranjera. Se trata de Argentina 1985, el film de Santiago Mitre que —precisamente— cuenta por dentro el desarrollo de aquel juicio histórico a los altos mandos militares. Protagonizada por Ricardo Darín, esta historia quiere llevarse la tercera estatuilla cuando no pasaron cuatro meses desde que la Selección de Futbol obtuviera la tercera Copa del Mundo (Qatar 2022).

Ricardo Darín al fondo, a la izquierda y Peter Lanzani en una escena de “Argentina, 1985

La temática de los años de plomo, la misma que en un punto tocó El secreto de sus ojos (ganadora de la estatuilla en 2010), representa quizás un storytelling sensible que genera a lo largo de los años una atención especial y que se traduce en un contenido vigente para la industria del cine.

“La Historia oficial apareció en el mismo momento que se estaba desarrollando el Juicio de las Juntas Militares, que en cierta medida terminó de mostrarle a toda la sociedad qué es lo que había ocurrido. La película visualiza la apropiación de niños como temática, que le agrega drama a todo el contexto. El secreto de sus ojos se da en otro contexto pero que también es importante y que tiene que ver con lo que fue la derogación de las leyes de impunidad, con la reapertura de los juicios y con el proceso judicial que terminó con la condena de cientos de represores. Y Argentina 1985 viene es un poco a recordarnos de dónde nace nuestra democracia y por eso el interés de acercarse a toda esa historia, incluyendo a los jóvenes quienes, muchos de ellos, no han vivido aquella etapa”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí