En la sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Metan, el concejal Martin Buitrago solicitó un pedido de informe, en relación a las instalaciones de cámaras de foto multas en nuestra ciudad.
En los últimos días se instaló la polémica por la colocación de foto multas en sobre la ruta 9/34 en el tramo de la travesía urbana en San José de Metan. “Le cuento a la gente más que nada, nosotros tenemos una ordenanza del año 2.017 por si no lo sabían, donde se faculta de suscribir convenios, y viendo la problemática de los siniestros viales dentro de la travesía urbana ya que vemos a diario que circulan muchísimos vehículos que no son precisamente de San José de Metán y realizan todo tipo de infracciones. Es por eso que a partir de esta situación se llevó a cabo un convenio con una empresa para la implementación en nuestra ciudad, cámaras de seguridad, en un primer proceso funcionaran como cámaras de seguridad, posterior a la implementación del sistema de foto multas”, sostuvo el intendente José María Issa al referirse a la situación.
Es que el concejal Martín Buitrago solicitó mediante un pedido de informe, que se envíe la documentación correspondiente para determinar las circunstancias en que se firmó el convenio entre la empresa Fluxa y la Municipalidad para la instalación de foto multas en el tramo de la ruta 9/34 en su paso por Metán.
Que dice la Agencia Nacional de Seguridad Vial
“Para instalar cinemómetros o radares para medir la velocidad y hacer eventuales foto multas en rutas nacionales, cada jurisdicción tiene que informar a la ANSV el motivo por el cuál va a instalarlo, qué límite de velocidad va a medir y argumentar la necesidad de ponerlo en ese lugar con datos de siniestralidad”.
También aseguran que debe constar información del equipo a instalar y la última homologación hecha por el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial). Además, si la operación está a cargo de un privado, debe informarse quién es. Luego de que la ANSV da el visto bueno, se informa a Vialidad para que habilite la instalación del radar.
Los cinemómetros se instalan cumplimentando con la disposición 43/21, que es la solicitud de autorización de emplazamiento, uso y alta de equipos de constatación de infracciones de tránsito. Las cámaras no llevan homologación, pero sí los radares que miden la velocidad, que deben estar homologados por el INTI.
Qué hacer si se recibe una foto multa
La ANSV tiene jurisdicción en rutas nacionales. Por eso, si un conductor recibe una foto multa que no cuenta con la homologación de la ANSV, tiene elementos para hacer un descargo y pedir la nulidad de la infracción, aclaran fuentes de la Agencia.
Los radares móviles también tienen que estar homologados por la ANSV. En este caso, se agrega que el operador tiene que tener una matrícula que acredite que está capacitado para operarlo, dato que debe figurar en el acta de infracción.
Además, cuando un municipio pide autorización para hacer controles de velocidad en rutas nacionales, tiene que cumplir con todos los requisitos que se piden para instalar un radar fijo y al mismo tiempo informar el segmento de la ruta en el que operará.
El Vocero de Metan-Todoeldia.com