
Sus padres dejaron Argentina en el 2002, vivió en Brasil, Italia y Gran Bretaña, pero él anhela defender la Albiceleste. “Es su sueño”, reconoce su papá.
quel día de diciembre quedará marcado como un punto de inflexión para Felipe Rodríguez Gentile. La tarde en la que hizo cinco goles en uno de los torneos más tradicionales de Inglaterra y pegó un involuntario salto a las portadas de los periódicos del mundo. Felipinho nació en Brasil, tiene ciudadanía española y desde hace tres años está en Inglaterra. Sin embargo, él se siente absolutamente argentino como sus padres Fernando y Agustina, que en el 2002 dejaron su país natal por trabajo. Y esos cinco goles en su debut por la FA Youth Cup pusieron su historia sobre la mesa.
“Le dijeron a Feli que iba a jugar esta copa por primera vez y nosotros pensábamos que iba a ir al banco, porque es Sub 18 el torneo. Cuando estábamos subiendo al tren para ir a la cancha, lo llamaron y le avisaron que iba a entrar de titular. Empezaron perdiendo y de repente empezó a hacer goles… Fue espectacular, mágico”, relata ante Infobae Fernando, su padre, mientras Felipinho lo acompaña en la entrevista. Felipinho, en realidad, es el apodo que se ganó durante su infancia en Brasil Felipe Rodríguez-Gentile: “Él siempre fue chiquito de estatura y a los chiquitos en Brasil le ponen el “inho” al final, por eso es Felipinho”
Ese duelo entre el Preston North End y Rotherham United empezó con la visita arriba en el marcador, pero de repente Felipe se iluminó. Uno, dos, tres… ¡Cinco goles! para que el Preston accediera a la siguiente ronda de la versión juvenil del torneo más longevo del planeta. “Acá en Inglaterra fue una explosión. Salió en los diarios porque no es común. El campeonato es muy reconocido acá, nosotros ni sabíamos la verdad. A los días se empezó a disparar en redes sociales en Argentina y, sumado al furor del Mundial, fue una locura”, explica su papá.
El Preston, el club al que representa, terminó ganando ese duelo con un 6-1 y avanzó a la siguiente etapa. Rodríguez-Gentile siguió siendo fundamental en ese torneo para un club que apenas alcanzó una final en 1960 (la versión juvenil empezó a jugarse en 1953): gol en el 2-1 ante Gillingham por la cuarta ronda y otro grito en el 3-2 sobre Luton Town por quinta fase. Fue titular en la dolorosa caída ante Southampton 1-3 de cuartos de final, pero ese tropiezo no manchó su experiencia: terminó como segundo máximo artillero del certamen con siete anotaciones.
“Cuando lo invitaron a jugar justo se dio que era su primer partido con este equipo. Él había cumplido recién en octubre los 16 años y esto fue en diciembre. Un chico de 16 años, en una competición súper prestigiosa, que en su primer partido hace 5 goles y encima es brasilero-argentino, eso se juntó para que la historia se haga grande o diferente”, reconoce Fernando sobre los factores que empujaron a su hijo a una inesperada fama.
La actuación encendió todas las luces de alerta en la oficina de scouting de la selección argentina que lidera Juan Martín Tassi en Europa y que proyecta extenderse en el corto plazo a Estados Unidos: “Nos contactó Juan Martín, nosotros estábamos en Argentina porque habíamos vuelto por el fin de año. Un pibe súper amable, que quería saber más de Felipe. Tuvimos una call con él y le contamos todo, le mandamos videos, información, estadísticas y demás. A partir de ahí, lo sigue, hablamos, lo vino a ver en el partido contra Luton de la FA Cup. Estuvo súper atento, cuando vino a verlo después habló con él. Estamos en contacto. Él tiene su programa, no es que vino a ver sólo a Felipe, él mira a todos los pibes argentinos que están afuera. Es un programa muy bueno, con nosotros estuvo súper bien”.