Condenaron a dos gendarmes de Orán y a un civil a seis años de prisión por el transporte de más de tres kilos de cocaína

0
356

Uno de los integrantes de la Gendarmería resolvió su situación a través de un juicio abreviado, al igual que el hombre señalado como el proveedor de la droga. El hecho quedó al descubierto el 27 de septiembre del 2022, cuando uno de los efectivos fue interceptado con la cocaína en su auto.

A partir de una investigación dirigida por la Sede Descentralizada de Tartagal, dos gendarmes y un civil fueron condenados a penas de hasta seis años de prisión por el transporte de más de tres kilos de cocaína, situación que fue desbaratada mediante un procedimiento llevado adelante el 27 de septiembre del 2022, en la localidad de Colonia Santa Rosa, en la provincia de Salta.

Por un lado, el 13 de junio pasado, el Tribunal Oral Federal N°1 de Salta -integrado por Mario Marcelo Juárez Almaraz, Federico Santiago Díaz y Marta Liliana Snopek- condenó al oficial de Gendarmería Nacional Julio César Delgado Torrez a 6 años de prisión por el delito de “transporte de estupefaciente agravado por la calidad de funcionario público”.

Por otra parte, el Juzgado Federal Garantías de Tartagal, a cargo de Ivana Soledad Hernández, ya había condenado en marzo pasado al gendarme Omar de Lima Vianna -perteneciente al Escuadrón 20 de Orán- y a David Santos Sandoval a cuatro años y seis meses de prisión a través del mecanismo de juicio abreviado. A ambos se los consideró responsables por el transporte de estupefacientes: en el caso de Lima Vianna, agravado por ser funcionario público.

El caso

El hecho por el que se dictaron las condenas, según lo expuesto por la fiscalía, surge de una investigación que se llevó adelante en base a una denuncia anónima recibida al 26 de septiembre del año pasado en la Unidad de Investigaciones y Procedimientos Judiciales Orán de Gendarmería. Allí se indicaba que un gendarme identificado como “De Lima” estaba implicado en “un asunto de droga” que se iba a materializar en la ciudad de Colonia Santa Rosa.

Los representantes del Ministerio Público Fiscal dispusieron, tras ello, una serie de medidas investigativas a través de la misma fuerza, las que confirmaron la participación del gendarme Lima Vianna, que fue detenido el 27 de septiembre de 2022 cuando se movilizaba en un vehículo marca Volkswagen Vento. Durante el juicio, declararon como testigos los investigadores de la fuerza de seguridad, que relataron que el gendarme señalado fue “seguido” en tres vehículos no identificados.

En ese contexto, se lo observó primero en su casa y luego en una gomería, donde recibieron junto con Delgado Torrez los paquetes de droga que eran parte de la operación de tráfico. Posteriormente, alrededor de las 14, Lima Vianna se dirigió hasta una calle en inmediaciones del cementerio de esa localidad, donde supuestamente se encontraría con otros implicados en la maniobra, pero esa reunión se frustró al darse cuenta de que era vigilado.

De acuerdo a los testigos que se presentaron durante el debate, el gendarme intentó fugarse e incluso exhibió un arma de fuego de manera intimidatoria, al mismo tiempo que embistió uno de los autos que lo había cercado. Finalmente, fue detenido y se corroboró que llevaba la cocaína.

Pocos días después, el 29 de septiembre pasado, el gendarme fue imputado por la fiscalía, que avanzó también con las pesquisas. Como producto de las tareas de campo e inteligencia, se estableció la participación de Delgado Torrez y de Sandoval, éste último como la persona contactada para obtener la droga.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí