Nora Gimenez y Sergio “Oso” Leavy figuran también en la base de datos del Poder Judicial

0
93

Al menos treinta legisladores de distintos bloques, pero principalmente del kirchnerismo, enfrentan procesos abiertos ante la Justicia. Algunos están en instancias avanzadas. El debate que se lleva adelante reaviva la discusión sobre el futuro de esos representantes de las provincias

La sesión en la Cámara alta que discute la expulsión sumaria de Edgardo Kueider, preso en Paraguay por llevar 200 mil dólares sin declarar, y Oscar Parrilli, por afrontar un juicio por “traición a la Patria”, reavivó la discusión sobre el antecedente que dejará la decisión que se tome hoy para el resto de los legisladores que tienen causas penales en diversas instancias en tribunales argentinos.

Un listado que se conoció hoy y al que tuvo acceso Infobae destaca que al menos una treintena de referentes de todos los espacios políticos fueron denunciados y tienen procesos abiertos en la Justicia Penal, en distintas instancias, y que podrían ser pasibles de recibir la misma regla que se le va a aplicar al legislador entrerriano. A Kueider la mayoría del cuerpo está dispuesto a expulsarlo, pero en Unión por la Patria se resisten a equiparar ese caso con el del colaborador más cercano de Cristina Kirchner.

Entre los legisladores figuran Eduardo “Wado” De Pedro, que fue acusado junto a otros funcionarios y Alberto Fernández por “defraudación por administración fraudulenta y malversación de caudales públicos” durante su paso como ministro del Interior. También tiene otros procesos, como abuso de autoridad, incitación a la violencia, y hasta sedición.

Una de las figuras clave de la bancada de UP, que hoy tuvo el discurso más vehemente para expulsar a Kueider por haber sido descubierto con 200 mil dólares en una mochila, fue acusada por el delito de “abuso de autoridad y violación de deberes de funcionario público”, en una causa que está en el juzgado federal 11, de Comodoro Py. Otro caso es el de Gerardo Montenegro, que fue investigado por delitos de corrupción y por su patrimonio, como así también por abuso de autoridad y otros tipos penales.

También figuran Kueider, Parrilli, José Mayans, Lucía Corpacci, Mariano Recalde, Sergio Uñac, Juliana Di Tulio, Daniel Bensusán, Claudio Doñate, María Eugenia Duré, María Teresa González, Claudia Ledesma de Zamora, y Silvina García Larraburu, entre otros dirigentes del bloque Unión por la Patria. También aparecen en las bases de datos del Poder Judicial, Guillermo Andrada, Nora del Valle Giménez, José Emilio Neder, Silvia Sapag, Sergio “El Oso” Leavy, Marcelo Lewandowski, Carlos Linares, Cándida Cristina López, Sandra Mendoza, María Inés Pilatti Vergara y Antonio José Rodas.

Si bien la mayoría de los senadores afrontan causas penales por “violación de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad”, hay casos concretos donde los procesos que enfrentan son más graves, como “defraudación contra la Administración Pública, malversación de caudales públicos, negociaciones incompatibles con la función pública”.

INFOBAE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí