Ya no hay que usar barbijo al circular al aire libre

0
383

En una nueva reunión del Comité Operativo de Emergencia (COE) de la Provincia de Salta se dispuso prorrogar las medidas de prevención generales, con regulación de las actividades de mayor riesgo epidemiológico, desde el 1 de marzo hasta el 2 de mayo, con el objetivo de continuar reduciendo el impacto de la pandemia de COVID-19.

No será obligatorio el uso cuando se circule al aire libre a más de dos metros de distancia de otras personas. Sin perjuicio de ello, se recomienda su uso en espacios abiertos y al aire libre donde haya afluencia de personas.

Se eliminarán las restricciones de aforo y aforos especiales, se elimina la suspensión de eventos masivos en lugares cerrados, se mantiene el requisito de autorización del COCS para eventos masivos de más de mil personas y se incorporó a las actividades de riesgo epidemiológico y sanitario, la actividad Sala de Conferencia.

En el encuentro se estableció que todas las actividades económicas, industriales, comerciales, gastronómicas, de servicios, sociales, familiares, recreativas, artísticas, culturales, religiosas y deportivas, continuarán funcionando con las medidas de prevención.

Se mantiene la eliminación de las restricciones horarias dispuestas en materia sanitaria, y en el marco de la emergencia declarada por COVID-19.

Se eliminan las restricciones de aforo y los aforos especiales.

Actividades de mayor riesgo

Las siguientes actividades son consideradas de mayor riesgo epidemiológico y sanitario y deberán funcionar según lo establecido en sus respectivos protocolos vigentes y cumplir con las recomendaciones y medidas de cuidado impartidas por la autoridad sanitaria:

Gastronomía.

Casinos y Salas de Juegos Afines.

Salones de Eventos.

Locales Bailables.

Público en Eventos Deportivos y Recreativos.

Gimnasios.

Cines y Teatros.

Catamaranes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí