Suba de contagios y Variante Delta: Salta es una de las provincias afectadas

0
477

Cuáles son las jurisdicciones más afectadas y la estrategia de cara a a la temporada de verano.

Desde hace cuatro meses, Argentina había presentado muy buenos datos con respecto a la pandemia de coronavirus. Con el plan de vacunación en todo el territorio nacional y, a través del mantenimiento de los cuidados sanitarios, se había registrado un importante baja de casos. De hecho, en el Área Metropolitana de Buenos Aires, el área mas afectada, algunos hospitales ya no tenían internados por COVID-19.

Pero, los datos de las últimas semanas comenzaron a preocupar. La baja sostenida de casos llegó a su fin y la curva volvió a subir. Según los datos proporcionados por el Ministerio de Salud de la Nación, luego de 16 semanas de baja, se registró un aumento de casos que ronda el 15%, y se superaron los 1.000 casos diarios.

Y en ese punto, el Gobierno Nacional estima que la Variante Delta está relacionada en, al menos, la mitad de los casos en el AMBA. Las jurisdicciones que registraron una suba de contagios en los últimos 14 días son la provincia de Buenos Aires, Salta, Tucumán, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa, Neuquén, Chubut y la Ciudad de Buenos Aires.

Aunque por el momento, la variante de Manaos era la más importante en Argentina, eso pudo cambiar en los últimos meses. Según los expertos en epidemiología, la Delta habría ganado terreno hasta convertirse en la más importante en esas 10 jurisdicciones. En ese sentido, Analía Rearte, directora nacional de Epidemiología y Análisis de Situación de Salud, afirmó, en una entrevista con Télam: “Hoy, uno de cada cuatro contagios de Covid-19 está relacionado a la variante Delta, sin embargo esta relación podría modificarse en los próximos días. Por eso es esperable que el número de casos aumente”.

El primer caso de Variante Delta sin nexo con personas que volvían del exterior fue descubierto en julio. Con el correr de los meses, y tal como pasó en otras partes del mundo, la variante comenzó a cobrar fuerza y ahora rondaría el 30% de prevalencia en todo el territorio nacional y llegaría al 50% en las grandes ciudades.

En otra entrevista, Rearte confirmó que se cree que la Delta se la variante de mayor predominio en las próximas semanas. Y completó:  “Por eso hay que seguir con la vacunación y mantener las medidas de prevención y control. En los conglomerados urbanos hay una transmisión comunitaria importante de la Delta y es esperable que, con una variante más transmisible, que el número de casos aumente”.

Y completó sobre la suba de casos: “Hace una semana que empezamos a ver un cambio en la tendencia. Veníamos de 20 semanas en descenso y esta última se mantuvo estable con un aumento menor al 10%, que aún es incipiente. Vamos a analizar esta última semana y la que viene para ver cómo evoluciona la situación epidemiológica. A nivel nacional, hay un 30% de prevalencia en las muestras secuenciadas, pero es peor en los aglomerados urbanos donde estamos mirando más de cerca”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí