Los casos se multiplican a una velocidad nunca antes vista en el mundo. Argentina no es la excepción. Según el informe del Ministerio de Salud de la Nación, en las últimas 24 horas fueron confirmados 9.336 nuevos casos de coronavirus. Además hubo 24 fallecimientos. Esa es la cifra más alta de contagios en los últimos cuatro meses. La última vez había sido el 19 de agosto de 2021, con 10.596 casos.
Por tercer día consecutivo la positividad superó el 10% recomendado por la Organización Mundial de la Salud y llega al 13,14%. Con estos datos, Argentina llegó a 5.404.380 casos desde el inicio de la pandemia y las muertes son 116.953 desde marzo de 2020. El porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 35,1% y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) es del 38,2%.
De los 9.336 nuevos contagios, 3.372 son de la provincia de Buenos Aires, 1.719 de la ciudad de Buenos Aires, 29 de Catamarca, 75 de Chaco, 29 de Chubut, 129 de Corrientes, 1.866 de Córdoba, 48 de Entre Ríos, 19 de Formosa, 45 de Jujuy, 44 de La Pampa, 21 de La Rioja, 111 de Mendoza, 60 de Misiones, 101 de Neuquén, 161 de Río Negro, 191 de Salta, 24 de San Juan, 41 de San Luis, 21 de Santa Cruz, 294 de Santa Fe, 24 de Santiago del Estero, 29 de Tierra del Fuego y 883 de Tucumán.
En la previa de la Navidad, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, brindó su opinión sobre las reuniones de fin de año mientras que la variante Ómicron se multiplica en todo el planeta. En una conferencia de prensa aseguró: “Comprendo el hartazgo que generan las medidas de prevención y las condiciones impuestas en esta pandemia que cambió nuestra realidad”.