Después de tres años, el director de la OMS lo anunció en una conferencia de prensa.
Comenzó en el 2020 de menor a mayor. Primero algunas precauciones, luego algunos días encerrados que pasaron a ser meses, más de mitad de año donde la regla decía que todos los ciudadanos debían permanecer en sus casas, y por último sólo cuidados. Lo que parecía ser algo eterno, llegó a su fin este viernes por la mañana, luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunciara el fin a la emergencia de salud global por el COVID-19.
A fines del 2019 y principios del 2020 se comenzaron a registrar diversos casos y síntomas en Europa y en China, sin saber bien de qué se trataba y cuál era el virus que se estaba expandiendo de manera tan rápida y contundente por todo el mundo. Hasta que el 11 de febrero de 2020, la OMS declaró que se trataba de un virus nuevo llamado Coronavirus. A partir de ahí, todo se paralizó.
En Argentina todavía no había pasado nada y la normalidad era total, hasta que se comenzaron a disparar diversos casos aislados en diferentes provincias, que pusieron la tensión a flor de piel hasta que día a día todo se agravó más. Llegó el 20 de marzo y mediante una cadena nacional, el presidente, Alberto Fernández, encerró a todos los argentinos.
Entonces, en mayo del 2023, después de tres años, se puede confirmar que según determinó la OMS, llegó el fin de la pandemia del Coronavirus, pero, si bien todavía se pueden registrar algunos pocos contagios, porque el virus sigue y seguirá estando presente, ya no tendrá la misma peligrosidad que tenía en sus principios, sino más bien, será un virus a tratar como cualquier otra enfermedad que puede haber en el aire.